COLOQUIO: la educación en emergencias: el derecho urgente. El análisis de su financiación

Te esperamos el 27 de abril

Los conflictos armados y los desastres naturales son cada vez más frecuentes. Actualmente, 222 millones de niños y niñas en edad de escolarización se ven afectados por crisis humanitarias. Sin educación, pierden cada día oportunidades de aprendizaje y su futuro se ve perjudicado.

Es crucial reflexionar sobre el futuro de la educación de la infancia en los países afectados por emergencias.

La educación en emergencias es mucho más que un derecho, es la clave para que niños y niñas puedan volver a tener rutina, puedan seguir aprendiendo, reencontrarse con los compañeros y compañeras, jugar y, en definitiva, volver a ser niños y niñas. La educación en emergencias cura, empodera y protege.

Te invitamos a este coloquio para analizar por qué la educación en emergencias y su financiación son imprescindibles para garantizar los derechos de la infancia.

¿Cuándo? jueves 27 de abril de 2023 ¿Dónde? ImpactHub Alameda Madrid y por streaming ¿A qué hora? de 9h a 11:30h.

PROGRAMA

Durante el encuentro habrá una experiencia inmersiva que consistirá en ponernos en la piel de los niños y las niñas que sufren las consecuencias de la guerra.

9.00h Desayuno

9.40h Acto moderado por la periodista Olga Rodríguez.

Presentación de la experiencia inmersiva

9:45h Bienvenida Institucional

Pilar Orenes, directora General de Educo

Cristina Gutiérrez, directora de la Oficina de Acción Humanitaria, AECID

9:55h Video

La educación no puede parar

10h Fila 0

Visión y contribución de la educación en emergencias y su financiación

Pau Mari Klose, Presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso.

Roser Maestro,, Presidenta de la Comisión de Cooperación Internacional del Congreso

10.15h Presentación del informe

La educación en emergencias: el derecho urgente. El análisis de su financiación

Paula San Pedro, coordinadora de Incidencia Política de Educo

10.30h Coloquio

La relevancia y la urgencia de la Educación en Emergencias y su financiación. Retos y oportunidades

Beatriz Sierra,, Representante de la Oficina de Acción Humanitaria, AECID

Kamila Partyka, Policy Officer de la Dirección General de Protección Civil y Ayuda Humanitaria (ECHO)

Mikel Egibar, Representante de la Red Interagencial para la Educación en Situaciones de Emergencias (INEE) en España

11.10h Fila 0

Visión y contribución de la educación en emergencias y su financiación

María Eugenia Simarro Ossorio, Directora general de Organización y Recursos de la FEMP

Francisco Rey, Codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH)

11.20h Cierre

Yasmine Sherif, directora ejecutiva de Education Cannot Wait

Macarena Céspedes, directora de Incidencia, Movilización Social e Investigación de Educo

Descarga el programa completo del evento

PROGRAMA COLOQUIO EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS

Ponentes a la jornada

Pilar Orenes

Pilar Orenes

Directora de Educo

Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Granada, Máster en Gestión y Dirección de ONG, Executive MP Mujeres para la Alta Dirección, y Executive Management Program, todos ellos cursados en ESADE Business School. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el tercer sector.
Su trayectoria profesional se ha consolidado y desarrollado en la organización internacional Oxfam Intermón en la que ha asumido diferentes responsabilidades, principalmente en España, pero también en la región de Centroamérica. También ha ocupado el cargo de vicepresidenta de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo en España y trabajó en la Fundación Agua de Coco en seguimiento de proyectos, cooperación y sensibilización en Camboya y Madagascar
Cristina Gutiérrez

Cristina Gutiérrez

Directora de la Oficina de Acción Humanitaria (AECID)

Jefa de la Oficina de Acción Humanitaria desde 2018. Anteriormente fue Coordinadora General de la Cooperación Española en Marruecos (2010-2014) y en Mozambique (2014-2018), y lleva trabajando en la AECID desde 2002 ocupando diferentes puestos en terceros países.
Pau Mari Klose

Pau Mari Klose

Presidente Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso

Diputado en el Congreso la XIII y XIV legislaturas por la circunscripción de Zaragoza, siendo miembro del Grupo Parlamentario Socialista.
En la actual Legislatura es presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores, vocal en la Comisión de Derechos Sociales y Políticas Integrales de Discapacidad y vocal en la Comisión de Derechos de la Infancia y la Adolescencia. Además, está adscrito a la Comisión de Sanidad y Consumo, y a la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Anteriormente había sido Alto Comisionado para la Lucha contra la Pobreza Infantil desde septiembre de 2018 hasta marzo de 2019 y director de la Oficina del Alto Comisionado desde julio hasta septiembre de 2018.
Es Doctor en Sociología por la Universidad Autónoma de Madrid, Máster en la University of Chicago, Máster en el Centro de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales y Licenciado en Geografía e Historia por la Universitat de Barcelona.
Actualmente, es Profesor de Sociología por la Universidad de Zaragoza (en excedencia). Antes de trabajar en la Universidad de Zaragoza fue investigador postdoctoral del CSIC (2010-2012), profesor de la Universidad de Barcelona y responsable científico del Instituto de Infancia y Mundo Urbano en Barcelona (2005-2010).
Autor o coautor de catorce libros y cerca de un centenar de artículos académicos y capítulos en obras colectivas sobre sociología de la familia, pobreza infantil, desigualdad y política social. Ha sido editor de Agenda Pública y colaborador habitual en distintos medios, como El País, eldiario.es o El Heraldo de Aragón.
Roser Maestro

Roser Maestro

Presidenta Comisión de Cooperación Internacional del Congreso

Paula San Pedro

Paula San Pedro

Coordinadora de incidencia de Educo

Coordinadora de incidencia de Educo y autora del informe “La financiación de la educación en emergencias”. Trabaja en cooperación desde hace más de 20 años y lo ha hecho desde diversos países en África y América Latina desarrollando tareas de incidencia e investigación. Es, además, profesora en varias universidades en materia de derechos humanos y desarrollo.
 Beatriz Sierra

Beatriz Sierra

Consejera Técnica de la Oficina de Acción Humanitaria AECID

Desde 2015 es Consejera en la Oficina de Acción Humanitaria de la AECID. Entre otras funciones, es responsable del área de educación en emergencias y educación en conflicto. Desde hace más de 20 años trabaja para la Administración española ocupando diferentes puestos en el ámbito de la integración de las migraciones, el refugio y la acción humanitaria
 Kamila Partyka

Kamila Partyka

Policy Officer de la Dirección General de Protección Civil y Ayuda Humanitaria (ECHO)

Kamila Partyka es responsable de políticas en la Dirección General de ECHO de la Comisión Europea. Desde 2020, es responsable del desarrollo y la aplicación de las políticas y estrategias en materia de educación en situaciones de emergencia. Kamila ha trabajado para la Comisión Europea durante 16 años, principalmente en las carteras de investigación, educación y movilidad.
Mikel Egibar

Mikel Egibar

Representante de la Red Interagencial para la Educación en Situaciones de Emergencias (INEE) en España

Mikel es, también, Responsable de Educación en el área de Desarrollo de Programas de la Fundación Educo. Licenciado en Pedagogía en la Universidad del País Vasco. Máster en coordinación de proyectos de cooperación internacional, tanto en desarrollo como Acción Humanitaria, por el Institut Bioforce de Lyon. Comienza su desarrollo profesional en el ámbito de la pedagogía social y la educación no formal y se centra posteriormente en programas educativos de cooperación internacional. Ha trabajado varios años en América Latina como responsable de programas de educación y responsable país en Guatemala, Nicaragua y Perú con distintas organizaciones no gubernamentales.
Actualmente desde la sede de Educo en Barcelona orienta las líneas estratégicas globales de educación y acompaña a los equipos de los distintos países donde trabaja la Fundación.  Es miembro del Grupo Focal INEE en España desde 2021 y punto focal desde 2023.
María Eugenia Simarro Ossorio

María Eugenia Simarro Ossorio

Directora General de Organización y Recursos de la FEMP

Directora General de Organización y Recursos de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Responsable de la Comisión de Trabajo de Cooperación para el Desarrollo y de la Comisión de Relaciones Internacionales. Representa a la FEMP en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.
Francisco Rey

Francisco Rey

Codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH)

Francisco Rey Marcos es Codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria desde donde desarrolla tareas de incidencia, consultoría, investigación y docencia en diversas áreas del trabajo humanitario y de construcción de la paz. Ha trabajado para numerosas agencias gubernamentales, multilaterales y ONG. Dirige los Informes sobre Acción Humanitaria que el IECAH y Médicos sin Fronteras realizan desde el año 2003
Yasmine Sherif

Yasmine Sherif

Directora Ejecutiva de Education Cannot Wait

Yasmine Sherif es la Directora Ejecutiva de Education Cannot Wait (ECW). Abogada especializada en Derecho Internacional Humanitario y Derecho de los Derechos Humanos (LL.M), comenzó su carrera en 1988 y cuenta con más de 30 años de experiencia en las Naciones Unidas (ACNUR, PNUD, OCHA) y en ONG internacionales. Yasmine Sherif ha trabajado en algunos de los países y regiones del mundo más afectados por emergencias y ha dirigido misiones de alto nivel en numerosos países afectados por conflictos y crisis. Su experiencia abarca la educación, la ayuda humanitaria, el desarrollo, los derechos humanos, el género y la construcción de paz.
Macarena Céspedes

Macarena Céspedes

Directora de incidencia, investigación y movilización social de Educo

Macarena es licenciada en Periodismo por la Universidad Antonio de Nebrija. Cursó además un máster en Cooperación Internacional para el Desarrollo y Ayuda Humanitaria por la Universidad Pontifica de Comillas y una formación superior en Gestión, Estrategia y Liderazgo Social. A los 14 años hizo su primer voluntariado en la Casa Cuna de Melilla y más tarde trabajó como monitora de niñas y niños en riesgo de exclusión en la misma ciudad. Desde ese momento la esfera social ha sido una parte indispensable en su desarrollo profesional y personal. En el 2002 empieza a trabajar en el tercer sector como consultora externa y a partir de entonces se dedica plenamente al ámbito de la cooperación internacional y acción social trabajando para asociaciones estatales y organizaciones internacionales. Se incorpora a Educo en el 2014, como responsable de Campañas e Incidencia Política y actualmente es nuestra directora global de Incidencia en Investigación Social.

Educo lleva años actuando para garantizar la educación en situaciones de emergencia, como en Ucrania, Siria, América Central y la región africana del Sahel. Defendemos que la educación es un derecho de la infancia que no debe ni puede parar, y menos aún, en situaciones de conflicto o crisis humanitaria.

Garantizar la educación en situaciones de emergencia es urgente y todos los países, incluido España, deben proporcionar la financiación suficiente para que sea una realidad.

1
2
3

Tu cesta solidaria