Te esperamos el 27 de abril
Los conflictos armados y los desastres naturales son cada vez más frecuentes. Actualmente, 222 millones de niños y niñas en edad de escolarización se ven afectados por crisis humanitarias. Sin educación, pierden cada día oportunidades de aprendizaje y su futuro se ve perjudicado.
Es crucial reflexionar sobre el futuro de la educación de la infancia en los países afectados por emergencias.
La educación en emergencias es mucho más que un derecho, es la clave para que niños y niñas puedan volver a tener rutina, puedan seguir aprendiendo, reencontrarse con los compañeros y compañeras, jugar y, en definitiva, volver a ser niños y niñas. La educación en emergencias cura, empodera y protege.
Te invitamos a este coloquio para analizar por qué la educación en emergencias y su financiación son imprescindibles para garantizar los derechos de la infancia.
¿Cuándo? jueves 27 de abril de 2023 ¿Dónde? ImpactHub Alameda Madrid y por streaming ¿A qué hora? de 9h a 11:30h.
Durante el encuentro habrá una experiencia inmersiva que consistirá en ponernos en la piel de los niños y las niñas que sufren las consecuencias de la guerra.
9.00h Desayuno
9.40h Acto moderado por la periodista Olga Rodríguez.
Presentación de la experiencia inmersiva
9:45h Bienvenida Institucional
• Pilar Orenes, directora General de Educo
• Cristina Gutiérrez, directora de la Oficina de Acción Humanitaria, AECID
9:55h Video
La educación no puede parar
10h Fila 0
Visión y contribución de la educación en emergencias y su financiación
• Pau Mari Klose, Presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso.
• Roser Maestro,, Presidenta de la Comisión de Cooperación Internacional del Congreso
10.15h Presentación del informe
La educación en emergencias: el derecho urgente. El análisis de su financiación
• Paula San Pedro, coordinadora de Incidencia Política de Educo
10.30h Coloquio
La relevancia y la urgencia de la Educación en Emergencias y su financiación. Retos y oportunidades
• Beatriz Sierra,, Representante de la Oficina de Acción Humanitaria, AECID
• Kamila Partyka, Policy Officer de la Dirección General de Protección Civil y Ayuda Humanitaria (ECHO)
• Mikel Egibar, Representante de la Red Interagencial para la Educación en Situaciones de Emergencias (INEE) en España
11.10h Fila 0
Visión y contribución de la educación en emergencias y su financiación
• María Eugenia Simarro Ossorio, Directora general de Organización y Recursos de la FEMP
• Francisco Rey, Codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH)
11.20h Cierre
• Yasmine Sherif, directora ejecutiva de Education Cannot Wait
• Macarena Céspedes, directora de Incidencia, Movilización Social e Investigación de Educo
Educo lleva años actuando para garantizar la educación en situaciones de emergencia, como en Ucrania, Siria, América Central y la región africana del Sahel. Defendemos que la educación es un derecho de la infancia que no debe ni puede parar, y menos aún, en situaciones de conflicto o crisis humanitaria.
Garantizar la educación en situaciones de emergencia es urgente y todos los países, incluido España, deben proporcionar la financiación suficiente para que sea una realidad.