Un objetivo alcanzable y urgente. #AlimentaSuEducación
En Educo llevamos desde 2013 dando Becas Comedor para tratar de garantizar al menos una comida completa y saludable al día a los niños y niñas que más lo necesitan. Empezamos por una emergencia social surgida de una crisis. Hoy, lejos de mejorar las cifras, cada vez es más la infancia que necesita esta ayuda.
Casi uno de cada tres niños y niñas en España está en riego de pobreza y exclusión social y 370.000 niños, niñas y adolescentes no comen carne, pescado o pollo cada dos días. Queremos que toda esta infancia tenga una alternativa. El comedor escolar asegura a los niños y niñas la ingesta diaria de al menos una comida completa y saludable diaria, pero además combate otras potenciales carencias porque el espacio del mediodía asegura la equidad educativa.
En Educo abogamos por que el comedor escolar sea universal y gratuito y como tal forme parte del proyecto educativo de todas las escuelas.
Por ello, lanzamos el informe “Comedor escolar universal y gratuito: un objetivo alcanzable y urgente” en España.
Se trata de la primera estimación económica de lo que costaría tanto el acceso al comedor escolar de todos los niños y niñas en situación de pobreza de primaria como de todo el alumnado de esta etapa en las escuelas públicas.
El informe de Educo analiza la situación del comedor escolar en los centros educativos de primaria de España y estos son los principales datos:
El 31,1% de los niños y las niñas menores de 18 años está en riesgo de pobreza o exclusión.
Mientras que en algunas comunidades es más baja del 20%, como País Vasco o Navarra, en otras supera el 35%, como en Extremadura, Asturias o Andalucía.
No todas las escuelas tienen comedor.
El 17,8% de los centros educativos de primaria no cuenta con este espacio.
Solo el 44,79% del alumnado va al comedor escolar.
Hay diferencias importantes entre comunidades autónomas. Mientras que en el País Vasco (78%) o la Comunidad Valenciana (60%) hay una asistencia importante, en Murcia (16%) el porcentaje es muy inferior.
Solo el 11% del alumnado
recibe alguna ayuda o beca para poder asistir al comedor.
El precio medio del comedor es de 4,6 euros por día.
Los precios oscilan entre los 3,5 euros y los 6,5 euros, siendo Baleares, Cataluña y Navarra los sitios más caros.
El comedor escolar es una pieza clave para la alimentación, la educación y la igualdad de oportunidades para todos los niños y niñas. En una encuesta representativa a nivel nacional realizada por Educo, las familias han puesto en valor la importancia del comedor escolar para el bienestar (incluida la conciliación) y como un espacio en el que los niños y las niñas aprenden a comer de todo.
El 90% de las familias apuesta por la universalidad del comedor. Piensan que debe haber plazas para todos los niños y niñas quieran ir o no. Pero aún el 18% de los centros no tiene comedor.
7 de cada 10 familias consideran que el comedor debería ser gratuito.
Si el comedor fuera gratuito, el 77% de las familias llevaría a sus hijos e hijas. La pobreza impide a muchas familias la igualdad de oportunidades.
El 30% de las familias con acceso a comedor pide beca. Solo el 54 % de ellas la recibe. Hay un 13,51 % de familias que no sabe cómo pedir la beca.
El informe recoge datos de distintas comunidades autónomas que permiten ver qué uso hacen las familias del comedor y el peso que tiene la economía a la hora de decidir llevar o no a los niños y niñas a este espacio.
Vivian es madre soltera. A pesar de trabajar duro, ha tenido que hacer malabares para llegar a fin de mes y poder mantener a su hija Alma. Las Becas Comedor Verano de Educo fueron para ella un gran apoyo durante los momentos más duros. "Fue mágico contar con la ayuda de Educo".
La inversión total en educación infantil y primaria supone el 1,6% del PIB en España, una cifra alejada de países referentes de Europa como Suecia (4,4%) o Noruega (2,6%). Dentro de esta inversión, está la partida de becas y ayudas al comedor escolar.
El comedor de la escuela tiene un coste anual de 737 millones de euros. De este coste, únicamente 191 millones corresponden a las ayudas y becas que otorgan los Gobiernos. Es decir, que las familias aportan los 546 millones restantes, el 74% del presupuesto.
¿QUÉ PASARÍA SI TODOS LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS EN RIESGO DE POBREZA O EXCLUSIÓN FUERAN AL COMEDOR ESCOLAR?
Educo estima que en España hay 482.182 niños y niñas en riesgo de pobreza o exclusión social que no van al comedor escolar. Si los sumamos a los 861.928 que ya asisten, irían un total de 1.344.110 alumnos y alumnas.
En este caso, el coste para los Gobiernos sería de 1.073 millones de euros. Es decir, que a los 191 millones que invierten tendrían que sumarle 882 millones más.
¿QUÉ PASARÍA SI TODOS LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS FUERAN AL COMEDOR ESCOLAR?
Antes que nada, hay que garantizar que toda la infancia vulnerable puede acceder al espacio del mediodía. Pero, como ya hemos visto, el comedor escolar incide directamente en el bienestar y educación de los niños y niñas, y nosotros apostamos porque forme parte del proyecto educativo. Por eso, también hemos calculado la cifra que marca la diferencia. La inversión necesaria que haría que el comedor escolar fuese universal y gratuito:
En este caso, irían al comedor 1.967.841 niños y niñas de primaria, fuera cual fuera su situación económica.
El coste para los Gobiernos sería de 1.664 millones de euros. Esto implicaría aumentar la partida en 1.472 millones de euros más por curso (cifra que representa el 0,13% del PIB).
Cuando Mayra y su niño de tres añitos llegaron a España vivían en una habitación y tenían muchas dificultades económicas. No tenían ni para pagar el piso.
Que el comedor escolar y el espacio del mediodía se entiendan y formen parte del derecho a la educación de la infancia.
Que el espacio del mediodía se integre dentro del proyecto educativo de los centros.
Que se tomen medidas urgentes para que todos los niños y las niñas en riesgo de pobreza puedan asistir al comedor escolar. Esto supondría una inversión de 1072 millones por parte de los Gobiernos.
Que en un futuro el comedor escolar sea universal. Todos los niños y las niñas deberían tener acceso sean cuales sean sus circunstancias.
Proporcionar a los niños vías para que puedan participar de forma significativa en los procesos de toma de decisiones.
El comedor escolar es básico para el bienestar de los niños y las niñas. Sus beneficios influyen directamente en su salud, sus relaciones con los compañeros y compañeras, su formación o su protección, entre otros:
Alimentación y salud: el comedor escolar garantiza una comida nutritiva y completa a los niños y las niñas. Estar bien alimentados es la base para su desarrollo físico, mental y emocional tanto dentro como fuera de la escuela. Asegurar la alimentación de los niños y las niñas en el comedor escolar es básico para que no sufran problemas de salud relacionados con la malnutrición, como la obesidad infantil, u otros que puedan arrastrar cuando sean adultos.
Educación: estar bien alimentados significa tener la suficiente energía para poder seguir las clases y estar atentos. Cuando uno pasa hambre, estudiar se convierte en algo secundario. Además, asistir al comedor escolar es tener la oportunidad de seguir formándose. Allí se aprende sobre nutrición, salud o reciclaje. Se desarrollan habilidades sociales; se aprende a convivir y a respetar las diferencias, a resolver los conflictos, a escucharse y a tratar bien a los demás. Además, se garantiza que estos niños y niñas vayan a la escuela después del mediodía, lo que previene el absentismo escolar.
Protección: mientras los niños y las niñas están en el comedor escolar y todo lo que es el espacio del mediodía están protegidos. Los monitores y monitoras, el profesorado y otras personas adultas se encargan de su cuidado.
Juego y tiempo libre: jugar y tener tiempo libre para decidir qué se quiere hacer con él forma parte del aprendizaje de cualquier persona.
Conciliación familiar: que los niños y las niñas puedan quedarse a comer en la escuela permite a las familias una mayor conciliación. No solo porque en muchos casos padres y madres están trabajando, sino porque aquellos que no tienen trabajo y lo necesitan pueden buscarlo con la tranquilidad de que sus hijos están en la escuela aprendiendo, protegidos y bien alimentados.
Para Educo la educación, entendida de una manera amplia, es la principal herramienta para erradicar las desigualdades sociales.
Nueve años después de la puesta en marcha del programa Beca Comedor, Educo ha otorgado más de 52.000 becas a niños y niñas, trabaja en más de 300 centros educativos y entidades sociales y ha facilitado más de 4 millones de comidas. Sin embargo, queda mucho trabajo por hacer. Un trabajo que no les corresponde a las organizaciones sociales, sino a los Gobiernos y Administraciones responsables del cumplimiento de los derechos de la infancia, empezando por el derecho a la educación.
Ahora, para ilustrar cómo es la cobertura, la asistencia y la financiación del comedor escolar en España -entre sus distintas comunidades autónomas- presentamos el informe Comedor escolar universal y gratuito: un objetivo alcanzable y urgente. Primera estimación económica para alcanzar la equidad educativa en España. En él se pone de manifiesto que ni todos los centros educativos tienen comedor escolar, ni todo el alumnado que necesitaría acceder a ellos puede hacerlo. Sin embargo, las cifras que arroja el informe demuestran que aumentar las partidas destinadas a educación, consiguiendo que todos los niños y niñas de primaria en colegios públicos fuesen al comedor, es viable.
COLABORA CON BECAS COMEDOR
Quiero colaborar