Somos una ONG de cooperación global para el desarrollo y acción humanitaria presente en 14 países que actúa desde hace más de 30 años a favor de la infancia y en defensa de sus derechos, en especial el derecho a recibir una educación de calidad.
Trabajamos para que todos los niños y niñas disfruten plenamente de sus derechos y de una vida digna. Ponemos el foco en el derecho a la educación para la infancia porque consideramos que esta es el inicio de todos los cambios posibles. Porque la educación cura y ofrece nuevas oportunidades.
Somos miembros de ChildFund Alliance, una de las principales coaliciones internacionales de ONG centrada en la protección de la infancia y que está presente en más de 60 países.
Todas las actuaciones de Educo se apoyan en 4 pilares interdepartamentales: misión, visión, valores y principios. Cada uno cumple una función bien definida:
La Misión explica nuestra identidad y compromiso y con quién y para quién trabajamos.
La Visión se refiere al mundo que deseamos.
Los Valores son principios normativos que inspiran nuestra Misión y ayudan a interpretarla.
Los Principios se conciben como estándares operativos que orientan nuestras acciones.
MISIÓN
Trabajamos con niñas, niños y su entorno para promover sociedades justas y equitativas que garanticen sus derechos y bienestar.
VISIÓN
Un mundo donde todas las niñas y los niños tienen acceso a entornos educativos y disfrutan plenamente de sus derechos y de una vida digna.
VALORES
Compromiso social: Trabajamos por el bien común, entendido como construcción colectiva de la que todos y todas somos sujetos y responsables, que promueve relaciones justas y solidarias entre pueblos, personas y culturas, en defensa de la dignidad humana.
Equidad: Nuestra acción se orienta hacia una mayor justicia en los acuerdos sociales y hacia la promoción de las capacidades de las personas para el ejercicio de sus libertades.
Respeto: Reconocemos y defendemos la riqueza de la diversidad humana como un valor imprescindible para la cohesión social, la paz y la dignidad de las personas.
PRINCIPIOS
No discriminación: Nuestro trabajo se fundamenta en el reconocimiento de que todas las niñas, niños y adolescentes deben tener la oportunidad de disfrutar de sus derechos independientemente del origen nacional, étnico o social, del sexo, el idioma, la religión, la opinión política o posición económica, de que posean capacidades diferentes o de cualquier otra condición suya o de sus familias.
Participación: Todas nuestras actuaciones garantizan y promueven el derecho a la participación de las niñas, niños y adolescentes, y de quienes los acompañan, para el ejercicio pleno de su ciudadanía. Asimismo promovemos una cultura participativa en nuestra organización.
Transparencia: Basamos nuestra labor en la honestidad, la responsabilidad y el máximo acceso a la información de la gestión de recursos y el impacto de las acciones en las que nos involucramos, como pilares de una rendición de cuentas social y económica.
Dinamismo: Tenemos capacidad de respuesta y nos adaptamos a cada contexto de manera creativa e innovadora, buscando siempre la mayor calidad en nuestra actuación.
“Ahora me encuentro muy bien porque me siento realizada y acompañada”
DIVINE, 10 AÑOS,
BENÍN
Fundada por un grupo de personas pedagogas, psicólogas y del mundo de la educación, vinculadas a los movimientos de renovación pedagógica. Experiencias de solidaridad en América Central les motivaron a querer trabajar por unas relaciones más justas entre los pueblos y las personas a través de la educación.
Se constituye la Fundación Privada Intervida con la firme convicción de que la pobreza y las desigualdades son atentados contra la justicia social. De esta forma interpretamos el contexto internacional y las realidades locales, y defendemos como organización un enfoque de la cooperación para el desarrollo orientado a la promoción de las capacidades de las personas para el disfrute de las libertades humanas y el acceso a oportunidades justas.
Empezamos a trabajar en Guatemala, Bolivia y Perú, a través de la Asociación para la Ayuda al Tercer Mundo Intervida, y nuestra expansión a otros países del mundo fue llegando año tras año.
Empezamos a trabajar en Bangladesh y un año después abrimos nuevos proyectos en India.
Abrimos nuevos proyectos en África, en concreto empezamos a trabajar en Malí y, tres año después, empezamos en Senegal y Burkina Faso. También ampliamos nuestros proyectos de Centroamérica, en El Salvador, y en el 2004 en Nicaragua. Paralelamente entre 2004 y 2005 ampliamos países en Asia: empezamos a trabajar en Camboya y Filipinas.
Ampliamos nuestra área de intervención en África a Togo, Ghana y Benín.
Abrimos nuevo programa en España: Las Becas Comedor Educo, dirigido a familias con dificultades económicas para dar una alimentación adecuada a sus hijos.
Hacia el cambio en la sociedad donde todas las niñas y los niños disfrutan plenamente de sus derechos y de una vida digna porque la infancia es nuestra oportunidad para el cambio.
Afianzamos nuestra presencia en la alianza internacional ChildFund, a la que pertenecemos desde finales del año anterior. Por otro lado, el Primer Congreso Internacional de Educo abre una nueva dimensión en el debate sobre el bienestar infantil.
MARCO DE IMPACTO GLOBAL DE EDUCO 2020-2030
(PDF, 6,5 mb)
GLOBAL IMPACT FRAMEWORK EDUCO 2020-2030
(PDF, 6,8 mb)
CADRE D'IMPACT GLOBAL EDUCO 2020-2030
(PDF, 6,4 mb)
PLAN ESTRATÉGICO EDUCO-CHILDFUND 2016-2021
(PDF, 1,6 mb)
STRATEGIC PLAN 2016-2021 EDUCO CHILDFUND
(PDF, 310 kb)
PLAN ESTRATÉGICO EDUCO 2015-2018
(PDF, 1,6 mb)
PLAN STRATEGIQUE 2015-2018 EDUCO
(PDF, 1,6 mb)
STRATEGIC PLAN 2015-2018 EDUCO
(PDF, 1,8 mb)
ESTATUTOS EDUCO
(PDF, 1,8 mb)