Millones de niños y niñas están siendo privados del instrumento de protección más poderoso: la educación. #EducarCura, y más aún en un contexto de emergencia.
El 84 % de los niños y las niñas que no van al colegio viven en zonas del mundo o países con crisis humanitarias prolongadas, como Afganistán, Ucrania, Siria, Bangladesh o Sahel. Millones de niños y niñas están siendo privados del instrumento de protección más poderoso: la educación. #EducarCura, y más aún en un contexto de emergencia.
27 CONFLICTOS
abiertos en el mundo.
222 MILLONES
de niños y niñas en edad de escolarización viven en contextos afectados por crisis humanitarias.
78 MILLONES
de niños y niñas no están recibiendo educación por culpa de crisis y emergencias.
En un contexto de emergencia, tener acceso a la educación es de vital importancia . Para la infancia, la escuela es protección, refugio, rutina y aprendizaje.
En una emergencia humanitaria, el derecho a la educación sigue siendo inalienable y, por tanto, debe garantizarse. La educación no puede parar porque significa más oportunidades de aprendizaje en el presente y unas mejores perspectivas de futuro.
En contextos de crisis, la educación no es percibida tan importante porque no compromete la supervivencia de la infancia, como la comida o la atención médica, pero sin ella se priva a la infancia de un derecho clave y de una herramienta básica para construir su futuro.
Garantizar el derecho a la educación de la infancia es crucial , especialmente en los lugares donde hay guerras, crisis y conflictos. Sin educación no podemos construir una sociedad justa y equitativa. La educación no puede parar. Es un derecho urgente, salva vidas y proporciona un futuro.
Conscientes del impacto de las emergencias y crisis humanitarias en los niños y las niñas, Educo ha priorizado su labor humanitaria en la Educación en Emergencias. En este documento damos a conocer cómo entendemos y hacemos la Educación en Emergencias: presentamos nuestros objetivos, el contexto, los principios, enfoques y el marco programático y de incidencia.
Informe
España
Derechos infancia, Educación en emergencias
ALIMENTO
En Burkina Faso, Mali y Níger, que sufren crisis alimentarias recurrentes, promovemos la creación de cantinas o comedores escolares para asegurar que el alumnado puede tener, al menos, una comida completa al día
EDUCACIÓN
Aseguramos que los niños y niñas de Ucrania puedan seguir el curso a pesar de la destrucción de muchas escuelas y los cortes de luz que dificultan el acceso online. Damos clases de recuperación intensivas o idiomas para los que han tenido que refugiarse en otro país como Moldavia.
CAPACITACIÓN
Formamos a estudiantes y docentes para protegerse de tsunamis o inundaciones, habituales en Filipinas. Facilitamos herramientas para que puedan sobreponerse ante cualquier catástrofe.
SALUD MENTAL
En El Salvador o Guatemala damos apoyo en salud mental para la infancia o la juventud que ha sufrido experiencias traumáticas derivadas de la violencia o la migración.
“La educación ahora mismo es mi tabla de salvación. Creo que me hundiría si no pudiese ir al colegio.”
Oxana,
niña de 13 años, afectada por la guerra en Ucrania.
Cura: durante un conflicto, proporciona normalidad, rutina, estabilidad y esperanza.
Protege: reduce las probabilidades de que los niños y niñas sufran explotación sexual o económica o sean reclutados por grupos violentos.
Empodera: ayuda a adquirir capacidad de liderazgo, autosuficiencia y resiliencia, y promueve el emprendimiento.
Es siempre un derecho urgente que no puede verse interrumpido. Sin educación, los niños y niñas afectados por una emergencia se encuentran con más dificultades para salir adelante.
En todas las crisis humanitarias, la infancia sufre especialmente. Muchos de sus derechos se ven vulnerados, sobre todo el derecho a la educación. Sin embargo, solo el 3 % de los fondos humanitarios están destinados a la educación en contextos de emergencia.
Incrementar los fondos destinados a la educación en emergencias hasta llegar a un 10% de la ayuda humanitaria.
Aumentar la partida para educación alcanzando como mínimo un 8% de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD).
Entre 2008 y 2018, España ha reducido un 80% de la ayuda oficial al desarrollo total destinada a educación. Es urgente frenar el abandono de la educación en emergencias.
"Mis padres lo perdieron todo y yo ya no fui a la escuela porque los grupos terroristas armados cerraron nuestros colegios”
Aissata,
niña de 9 años que tuvo que huir de los grupos terroristas en Mali.
Consulta nuestras publicaciones sobre Educación en Emergencias.
Te ofrerecemos distintas formas de colaborar con nosotros para que conseguir un mundo en el que todos los niños y niñas tengan acceso al derecho a la educación.