El derecho a la protección en su sentido más amplio es el que permite disfrutar a la infancia de un entorno saludable y de buen trato, libre de cualquier forma de violencia, abuso, explotación, negligencia, discriminación y trato cruel, inhumano o degradante, donde se respete su interés superior.
Cada año, mil millones de niñas y niños sufren violencia física, sexual o psicológica en todo el mundo. En los países donde trabajamos existen factores sociales, económicos, culturales y estructurales que siguen poniendo en riesgo la seguridad y protección de la infancia. Además, la violencia contra niñas, niños y adolescentes adopta múltiples formas y se da en todos los entornos donde viven, en su hogar, en la comunidad, en la escuela y también en las redes sociales.
Fomentamos la escucha activa hacia los niños y las niñas para conocer su percepción de la violencia.
Garantizamos espacios protectores y seguros en situaciones de emergencia derivadas de crisis o desastres, cuando la infancia queda aún más expuesta a la violencia.
Acompañamos a las instituciones con las que trabajamos a poner en marcha sistemas de prevención, detección y respuesta ante cualquier forma de violencia contra la infancia.
Trabajamos con las niñas, niños, adolescentes, sus familias, docentes y comunidades para fortalecer su conocimiento sobre los derechos de la infancia, reforzar las prácticas positivas que existen o apoyar el cambio de prácticas que pueden ser perjudiciales.
Incidimos en los gobiernos y autoridades para que mejoren las leyes que velan por la protección de la infancia y trabajen por su efectiva implementación.
Dotamos a las escuelas de materiales pedagógicos e instalaciones seguras.
Fomentamos la escucha activa hacia los niños y las niñas para conocer su percepción de la violencia.
Garantizamos espacios protectores y seguros en situaciones de emergencia derivadas de crisis o desastres, cuando la infancia queda aún más expuesta a la violencia.
Somos Educo, una ONG que actúa desde hace más de 30 años para conseguir un mundo en el que todos los niños y niñas disfruten plenamente de sus derechos y de una vida digna. En especial, el derecho a recibir una educación equitativa y de calidad. Entendemos la educación como el motor para todo cambio en positivo, para que la infancia tenga las oportunidades que merece. Porque la educación cura y protege; salva de la pobreza, de la ignorancia y de las injusticias.
Así, por ejemplo, rehabilitamos aulas y formamos a maestros en Malí y construimos letrinas, lavamanos y sistemas de captación de agua de lluvia para garantizar el acceso al agua en escuelas de Guatemala.
Mejora las condiciones de vida de miles de niños, niñas y sus familias mediante proyectos que llevamos a cabo en su comunidad.
Haz tu donación y en tu próxima declaración de la renta podrás deducir hasta un 80% de la cantidad aportada.
Quiero colaborar