EMERGENCIAS

Todos los niños y niñas tienen derecho a protección, seguridad y oportunidades para ser quienes quieran ser. Conseguirlo en cualquier contexto es la verdadera emergencia.

DONA AHORA

Programas de respuesta a emergencias globales

Millones de niños y niñas se encuentran ahora mismo huyendo de conflictos armados, desplazados por catástrofes naturales o en situación de crisis humanitaria. En Educo trabajamos junto a Childfund Alliance para proteger a la infancia tanto en los lugares de emergencia, como durante el tránsito (si deben desplazarse) y en los lugares de acogida.

Para que su vida no sea sobrevivir.

Redibuja sus vidas

La infancia y las catástrofes

Queremos que todo niño o niña que haya vivido una situación de emergencia recupere cuanto antes su capacidad para tomar decisiones sobre cómo quiere que sea su vida.

Aliviar su sufrimiento es urgente. Estamos comprometidos con asegurar la protección integral de todo niño y niña. Para nosotros es fundamental que toda intervención se realice bajo la convicción de que los niños, niñas y adolescentes son personas con capacidades para ser y hacer lo que valoran como vida buena.

Ante las amenazas de cada emergencia aportamos:

** El trabajo de Educo en la Protección de la Infancia en la Acción Humanitaria se rige por el marco jurídico internacional que incluye la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (CDN), el derecho internacional humanitario y otros instrumentos internacionales como el Pacto Mundial para los Refugiados y el Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular. La labor de Educo también se basa en los principios humanitarios y en las “Normas mínimas para la protección de la niñez y adolescencia en la acción humanitaria” (CPMS).

¿Quieres saber más sobre nuestro trabajo en emergencias?

Nuestras acciones humanitarias, allí donde más se necesitan

dibujo hecho por niños

Emergencia en Ucrania

Desde 2004 estamos presentes en Ucrania como ONG a través de ChildFund en las principales zonas del país, y desde 2014 nuestra implicación ha crecido de forma importante. Hemos adaptado nuestros programas a la situación actual y ampliado nuestra zona de actuación también a Moldavia, para llegar así a 47.000 niños, niñas y mujeres en ambos países.

niño de espaldas, pobreza infantil

Recuperación en La Palma

Tras la erupción del volcán de La Palma, muchos niños y niñas perdieron sus hogares y sus escuelas. Desde Educo nos enfocamos en brindar apoyo psicosocial a toda esta infancia, para que puedan reconocer sus emociones, y manejar mejor sus sensaciones y sentimientos. A través de la arteterapia trabajamos con ellos la ansiedad y el estrés.

niño de espaldas, pobreza infantil

COVID 19: una pandemia mundial

El informe “COVID-19: impacto de la pandemia y sus secuelas en la educación” que hemos publicado pone en evidencia que la pandemia ha afectado al mundo entero, pero no de la misma forma. Esta crisis está afectando especialmente los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, que de por sí ya partían de un contexto muy complejo.

niño de espaldas, pobreza infantil

Afganistán: ayuda a las madres cabeza de familia para la compra de alimentos

Tras la vuelta al poder de los talibanes en Afganistán, la vulnerabilidad de sus habitantes no ha hecho más que incrementarse. Hablamos de un país en el que el 95% de su población pasa hambre, y donde las mujeres y las niñas sufren especialmente la violencia y la falta de protección.

niño de espaldas, pobreza infantil

El Sahel: comprometidos con la educación segura

Las necesidades de los 20 millones de personas que viven en las zonas afectadas por el conflicto -Burkina Faso, Malí y Niger- no paran de crecer; y la mejora de la situación humanitaria es un verdadero reto, pero no podemos dejarlos solos. Por ello, Educo está presente en la zona realizando acciones de Educación en Emergencia.

niño de espaldas, pobreza infantil

Etiopía: protección a los niños y niñas desplazados internos

Son más de 20 millones de personas las que actualmente necesitan ayuda humanitaria en el país al haber aumentado en intensidad, frecuencia e impacto las emergencias y las catástrofes. Los conflictos armados en curso, la violencia intercomunal, las perturbaciones climáticas (desierto e inundaciones), las langostas del desierto y los brotes de enfermedades, incluido el COVID-19, siguen siendo los principales impulsores de las necesidades humanitarias en Etiopía desde 2019, lo que ha agravado la pobreza infantil en el país.

niño de espaldas, pobreza infantil

El Salvador: una crisis invisible que afecta a miles de personas

Aunque no hablamos de guerra como tal, existen otras formas de violencia perpetradas por maras y pandillas, que generan las mismas consecuencias que un conflicto armado en términos de muertes y desplazamientos (en El Salvador, solo en 2019, más de 450.000 personas se desplazaron a causa de las pandillas).

niño de espaldas, pobreza infantil

Bangladesh: al lado de los refugiados rohingyás

Educo, para hacer frente a las necesidades de la infancia de Cox´s Bazar, está presente a través de programas de educación y protección, además, ponemos el foco en actividades contra la violencia de género. La puesta en práctica de estos programas se ha ido llevando a cabo en los campos de refugiados donde vive la población rohingyá, y también en las comunidades de acogida. Allí se forma en derecho y también en habilidades para la vida (como la sastrería), se cultiva el ocio y se da apoyo psicosocial.

Tu apoyo hoy ayuda a los niños que más lo necesitan

Estas son algunas de las cosas que hemos conseguido gracias a vuestra ayuda

  • 1

    70 niños y niñas han recibido apoyo emocional durante y después de la explosión del volcán de La Palma.

  • 2

    Casi 500.000 euros recaudados para la emergencia de Ucrania por el Comité de Emergencia al que EDUCO pertenece.

  • 3

    Apoyamos a 230 hogares de Afganistán, de los que dependen unos 1.300 niños y niñas que viven con mujeres que han quedado viudas tras la guerra y cuyo rol social les impide salir de una situación de desahucio.

  • 4

    En Etiopía, apoyamos a 1.884 personas desplazadas internas y, a través de ayuda en efectivo se han comprado 1.400 toallas sanitarias, 400 pañales y 4.000 sopas y se han distribuido entre 700 madres y adolescentes.

  • 5

    Desarrollamos programas de educación y protección con el foco en actividades contra la violencia de género en el campamento de Cox´s Bazar, en la costa oeste de Bangladesh donde más de 400.000 niños y niñas rohingyá malviven en cobijos temporales.

DATOS

En cifras

136 países y territorios

trabajamos en 136 países y territorios

37.984 niños

y jóvenes han sido atendidos por Educo

1,2M personas

atendidas en todo el mundo

HAZTE SOCIO

Somos Educo, una ONG que actúa desde hace más de 30 años para conseguir un mundo en el que todos los niños y niñas disfruten plenamente de sus derechos y de una vida digna. En especial, el derecho a recibir una educación equitativa y de calidad.

Así, por ejemplo, rehabilitamos aulas y formamos a maestros en Malí y construimos letrinas, lavamanos y sistemas de captación de agua de lluvia para garantizar el acceso al agua en escuelas de Guatemala.

Mejora las condiciones de vida de miles de niños, niñas y sus familias mediante proyectos que llevamos a cabo en su comunidad.

QUIERO SER SOCIO

Haz tu donación y en tu próxima declaración de la renta podrás deducir hasta un 80% de la cantidad aportada.

Quiero colaborar
1
2
3

Tu cesta solidaria