¿Qué es el apadrinamiento?
El apadrinamiento permite cooperar en la mejora de las condiciones de vida de un niño o una niña de una población vulnerable, las de su familia y su entorno mediante proyectos de desarrollo que benefician a toda una comunidad. Una vez garantizado todo esto, una parte de tu aportación se destinará a la puesta en marcha de programas de desarrollo en otras zonas, especialmente de educación y salud, permitiendo que otras personas, en otros países vean también mejorada su calidad de vida.
¿Cuánto dura el apadrinamiento?
El apadrinamiento dura mientras el niño está en la etapa escolar básica (primaria), aproximadamente de los 5 a los 14 años dependiendo del país. Otras veces el apadrinamiento termina porque el niño emigra junto con su familia a una zona en la que Educo no trabaja. Cuando finaliza el apadrinamiento por alguna de estas razones, Educo lo comunica al padrino y se le ofrece la posibilidad de apadrinar a otro niño.
Si termina el apadrinamiento de un niño, ¿puedo seguir teniendo contacto con él?
Es prácticamente imposible, ya que muchas veces las familias emigran y no dicen dónde se dirigen, por lo que perdemos el contacto con el niño. Si el niño ha pasado a secundaria también es difícil ya que es en las escuelas de primaria adonde los niños reciben el material escolar y las cartas de los padrinos.
¿Recibiré información del país con el que colaboro?
Una vez hayas apadrinado recibirás la fotografía del niño o la niña con sus datos personales y dos veces al año te enviaremos un testimonio o trabajo escolar suyo. También recibirás información sobre su país y, más concretamente, sobre la zona en la que vive y los proyectos que se llevan a cabo allí. Además también te enviaremos, de forma periódica, nuestra revista y, una vez al año, nuestra memoria anual.
¿Puedo escribirle?
Siempre que lo desees y tantas veces como quieras. Deberás enviar las cartas al apartado postal que corresponda con el nombre de la delegación del país al que pertenezca el niño o la niña. A continuación te los facilitamos:
Benín
Cotonou
10 BP 70
Burkina Faso
Ouahigouya
BP 413
Mali
Ségou
BP 409
Bolivia
La Paz
Casilla nº 937 correo central
Ecuador
Guayaquil
Apartado postal 09-08-002
El Salvador
Centro Comercial Peri-Roosevelt, Local 3,
Apartado postal: 01-02
Av Francisco Gavidia (59 Avenida Sur), San Salvador
Guatemala
Santa Cruz del Quiché
4ª. Calle 3-16 zona 1,
Nicaragua
Managua
Apartado postal 409
Bangladesh
Banani, Dhaka-1213
Post office box No. 9061 Banani Post Office
Camboya
Sangkat Chaktomuk, Khan Daun Penh, Phnom Penh
Address: #30, Street 228
Filipinas
Legazpi City Albay
P.O Box 220 Legazpi Post Office 4500
La India
Plot No. 579/580, 5th Road,
Flat No.1002, Mohini Heights Chs. Ltd. 10TH Floor,
Khar Road, Khar West, Mumbai: 400052.
Una vez la correspondencia haya llegado a las centrales, nuestros compañeros se la entregarán al niño apadrinado. Pedimos que se escriba directamente a las oficinas centrales porque así tenemos mayores garantías y mayor seguridad de que la correspondencia llegue a su destino.
¿Qué sabe el niño de mí?
El niño sabe que Educo colabora en las escuelas, conoce que la ayuda viene de colaboradores españoles, pero en ningún caso se quiere personalizar, ya que no todos los niños están apadrinados.
Si escribo, ¿me contestará?
Algunas veces lo hacen, aunque no suele ser habitual ya que los niños apadrinados están en la escuela primaria y muchos aún no han alcanzado un buen nivel de lectura y escritura. Además, Educo realiza los proyectos en comunidades muy pobres donde los niños dedican mucho tiempo en desplazarse a la escuela y, a veces, al regresar a casa tienen que ayudar con las tareas domésticas o cuidando a hermanos más pequeños.
Por supuesto, si el niño desea escribir a su padrino puede hacerlo a través de educo. Nuestros compañeros recogen las cartas de los niños que hayan querido escribir y, cuando hay algún envío a la sede de Barcelona, aprovechan y nos las remiten para enviarlas a los padrinos.
¿En qué tipo de proyectos trabaja Educo?
En Educo trabajamos en proyectos de desarrollo a largo plazo para conseguir, de manera sostenible, que las poblaciones más vulnerables de América Latina, África y Asia puedan mejorar sus condiciones de vida.
¿Qué tipo de información tendré de los proyectos que benefician a mi niño apadrinado?
Recibirás en tu casa información de forma periódica sobre nuestras actividades a través de la revista Educo. También te enviaremos nuestra Memoria de actividades cada año para informarte de manera detallada de todo lo que hemos llevado a cabo. Además encontrarás más información a través de nuestra página web.
¿Se puede trabajar como voluntario en los proyectos?
Los equipos que trabajan en los proyectos suelen ser personas del propio país especializados en unos campos concretos. De esta manera conseguimos una mayor implicación entre las comunidades con las que trabajamos y nuestros técnicos. Puedes ponerte en contacto con nuestro departamento de voluntariado en la siguiente dirección: voluntariado@educo.org.