octubre 20, 2023
En Educo nos sumamos a la petición #CeasefireNOW exigiendo un alto el fuego en Gaza e Israel
Desde que el pasado 7 de octubre se desató la escalada de violencia entre los territorios palestinos ocupados e Israel, en Educo nos pusimos en alerta preocupados por la grave situación de niños, niñas y adolescentes en la región. Como expertos en educación en emergencias sabemos que son quienes más sufren las consecuencias en este tipo de conflictos.
Y las cifras no mienten. Un tercio de las víctimas son niños y niñas. No podemos permitirlo. La comunidad internacional debe ser más contundente y pedir un alto el fuego inmediato y definitivo.
Educo, como miembro de la Alianza ChildFund está presente en Palestina desde 1992 buscando respuestas a una crisis de larga duración, y ejercemos presión en todos los espacios nacionales e internacionales en los que tenemos presencia como Educo o en alianza con otras organizaciones para que se produzca un alto el fuego.
Ahora, junto a más de 600 organizaciones de todo el mundo nos hemos unido a la petición #CeasefireNOW que pide garantizar la protección de civiles en Gaza e Israel.
Ante la alarmante escalada de violencia en Palestina e Israel, pedimos un alto al fuego inmediato, el respeto a los derechos humanos, al derecho internacional humanitario y la protección de civiles inocentes.
En Educo estamos especialmente preocupados por la infancia. Un tercio de las víctimas mortales son niños y niñas.
Es urgente frenar los ataques y garantizar la ayuda humanitaria, especialmente de la población civil y de los colectivos más vulnerables.
Hay que avanzar hacia la construcción de soluciones duraderas y justas.
NUESTRA ACTUACIÓN
Trabajamos en la Franja de Gaza a través de la Alianza ChildFund. Por el momento nuestras actividades se encuentran suspendidas por razones de seguridad. Nuestra intervención está condicionada al establecimiento de un corredor para que la ayuda humanitaria pueda entrar en la Franja de Gaza.
A pesar de la grave y difícil situación, la Alianza ChildFund está operativa para proporcionar la ayuda inicial, además evaluamos continuamente las necesidades que surgen. Somos una de las primeras ONG internacionales que desplegamos una Unidad de Ayuda Humanitaria en Egipto y planificamos nuestra intervención a través del paso fronterizo de Rafah. Desde ahí, hemos distribuido agua potable a más de 210 mil personas desplazadas intrenas, la mayoría de ellas mujeres y niños. También les hemos dotado de artículos de primera necesidad no alimentarios.
Pretendemos llegar a un millón de personas, en particular mujeres, niños, niñas y adolescentes. En cuanto cambie el escenario haremos llegar:
Desde 1997, en Gaza, cubrimos necesidades relacionadas con el agua y saneamiento y la salud doméstica y comunitaria mediante mejoras en las infraestructuras. También en las instalaciones sanitarias y educativas.
Trabajo anterior en la zona:
La Alianza Childfund está presente en Palestina desde 1992 buscando respuestas a una crisis de larga duración, para activar procesos de desarrollo más allá de la emergencia.
Nuestra intervención se dirige a promover una inclusión plena tanto de los palestinos residentes en Cisjordania, como de los que viven en la Franja de Gaza. Fomentamos nuevas formas de cohesión social y territorial que puedan mitigar el impacto de la ocupación en relación al desarrollo humano, social y económico.
En 1997 La Alianza ChildFund, de la mano de We World, construyó el primer centro de transfusiones en la Franja de Gaza, aún operativo, en colaboración con el Banco Central de Sangre de Gaza.
Desde entonces la alianza lleva a cabo proyectos humanitarios con el objetivo de garantizar a las comunidades palestinas la cobertura de todas las necesidades básicas mínimas.
Junto a socios locales hemos construido y rehabilitado más de 750 cisternas dentro de la comunidad y de las escuelas. También hemos realizado y reparado más de 150 pozos y fuentes y hemos restaurado decenas de kilómetros de carreteras rurales para garantizar la conexión entre comunidades, entre otras acciones.
Nos hemos sumado a estos manifiestos: