En 2019 desarrollamos 134 proyectos en 4.706 escuelas repartidas entre 13 pa�ses, beneficiando a 817.900 ni�os, ni�as y adolescentes y tambi�n a sus familias y comunidades.
Tanto si quisierais colaborar en proyectos en Espa�a, como si prefer�s llevar vuestra solidaridad m�s lejos, a cualquiera de los otros 12 pa�ses en los que trabajamos, os proponemos distintos programas en los que puede colaborar como empresa.
Elegid un motivo para ser solidario.
Facilitar el acceso a la educaci�n a ni�os y ni�as en situaci�n de m�xima vulnerabilidad social.
Formar docentes para mejorar sus conocimientos y capacidades educativas.
Construir y adaptar entornos educativos para que sean seguros y amables.
Garantizar la permanencia de los ni�os y ni�as el m�ximo tiempo posible en el sistema educativo y evitar as� el abandono precoz.
Asegurar que las ni�as tengan las mismas oportunidades que los ni�os para poder continuar sus estudios y acceder al mundo laboral.
Trabajamos para evitar que las ni�as abandonen la escuela en Secundaria, y sean v�ctimas de matrimonios y embarazos precoces.
Formamos a j�venes para prevenir la violencia , los embarazos precoces o cualquier otra situaci�n de riesgo.
Revertir las normas culturales y sociales que vulneran los derechos de las ni�as y las mujeres, implicando a todas las partes, desde los propios educadores hasta los organismos del pa�s.
Apoyo sanitario y nutricional en el �mbito educativo. Aseguramos el acceso a la alimentaci�n en los comedores y huertos escolares y llevamos a cabo acciones preventivas y paliativas en el �mbito de la salud.
Recuperaci�n y educaci�n nutricional en casos de desnutrici�n severa y aguda de ni�os y mujeres.
Formaci�n en buenos h�bitos alimentarios
Desarrollamos programas de seguridad alimentaria para garantizar el acceso a alimentos saludables de nuestras comunidades.
Trabajamos para escolarizar a ni�os v�ctimas de abusos, trata y trabajo infantil.
Trabajamos con los ni�os y ni�as, sus familias, sus docentes y sus comunidades para que conozcan los derechos de la infancia y modifiquen actitudes que puedan vulnerarlos.
Incidimos tambi�n para que los gobiernos trabajen para la efectiva aplicaci�n de las leyes que velen por la protecci�n de la infancia y reforzamos los mecanismos de protecci�n local.
Mejorar las instalaciones de agua y saneamiento en nuestras escuelas para el beneficio de toda la comunidad.
Promover h�bitos de higiene para evitar enfermedades.
Potenciar las habilidades emprendedoras y la gesti�n de negocios entre los j�venes para mejorar sus oportunidades de empleo.
Ofrecer orientaci�n vocacional a los j�venes de acuerdo con sus habilidades.
Las donaciones a ONG no son gasto deducible en el Impuesto sobre Sociedades. Sin embargo, pueden dar lugar a deducciones fiscales en cuota. El porcentaje de deducci�n en cuota en el Impuesto sobre Sociedades es del 40% (con el l�mite del 10% de la base imponible). Esta deducci�n se incrementa al 50% para las donaciones realizadas a una misma entidad por el mismo o superior importe durante al menos tres a�os.
El C�digo �tico contiene los principios b�sicos sobre los que se asientan las actividades de la organizaci�n. Establece un marco de conducta para garantizar la coherencia entre las acciones de la organizaci�n y su ideario institucional.
Para nosotros, comunicar a los donantes el alcance e impacto de nuestro trabajo lo consideramos, adem�s de una obligaci�n, una gran satisfacci�n. Somos conscientes de que gestionamos unos recursos econ�micos que nos han sido donados por empresas entidades e instituciones para que nuestro trabajo produzca el cambio social que perseguimos. Compartir el resultado es un ejercicio de transparencia que nos corresponde hacer.
Contacta con nosotros como m�s te guste: escr�benos, ll�manos o vis�tanos. �Te esperamos!.
Atenci�n colaborador
900 535 238 empresas@educo.org
El env�o de un correo electr�nico implica la aceptaci�n de la Pol�tica de Privacidad.