TdR – contratación de consultoría externa especializada en protección de la infancia y la adolescencia

Educo, una ONG que trabaja en 18 países y desde hace más de 30 años por el bienestar y los derechos de la infancia, en especial el derecho a recibir una educación de calidad. Con más de 200 proyectos de acción social y ayuda humanitaria, acompañamos a casi 1 millón de niños y niñas, especialmente a los que viven en situación de vulnerabilidad, pobreza o falta de oportunidades. Pase lo que pase, nada nos detiene: ante cualquier crisis, conflicto armado o emergencia, la educación no puede parar. Porque la educación es urgente: cura, empodera y protege.

  • Términos de Referencia para la contratación de consultoría externa especializada en protección de la infancia y la adolescencia (especialmente LOPIVI) para complementar planes formativos de Educo en su metodología PROTEGEmos.

Convocatoria:

Proyecto “PROTEGEmos. Consultoría externa (especializada en Protección de la Infancia y la Adolescencia) para complementar la formación basada en los principios de la LOPIVI para la prevención de la violencia hacia la infancia y la adolescencia en los diferentes ámbitos de actuación”

El proyecto: Programa PROTEGEmos

Las organizaciones, entidades sociales y empresas que trabajan por el bienestar de la infancia tienen la responsabilidad de garantizar que su personal y operaciones no expongan a las NNA que participan en sus programas al riesgo de sufrir violencia, daños o abusos.

La aprobación de la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y adolescencia frente a la violencia (LOPIVI) ha supuesto un cambio de paradigma en la protección NNA. Son especialmente importantes las medidas preventivas que se alejan del enfoque punitivo y que ponen esfuerzo en la sensibilización, prevención, formación y la reparación TDR para la contratación de consultores externos para PROTEGEmos protegiendo a los NNA. De esta forma, se aprueba la creación de figuras como el Delegado/a de Protección y del Coordinador/a de Bienestar y Protección en los centros y entidades, quienes se encargarán de la difusión, la prevención y el cumplimiento de los protocolos establecidos, así como de iniciar las comunicaciones pertinentes en los casos en los que se haya detectado una situación de violencia hacia NNA.

Educo ha apoyado en todo el mundo a decenas de entidades sociales (solo en España a más de 350) en la integración de las Normas Internacionales de protección de la infancia antes de la aprobación de la LOPIVI. Asimismo, Educo ha desarrollado para ello una metodología propia, llamada PROTEGEmos, integrando los estándares internacionales, el buen trato y los requisitos de la ley.

Descarga la información completa (PDF)

Finalidad de la colaboración:

Se busca alcanzar un Acuerdo marco con al menos 2 profesionales/consultorías externas para colaborar, coordinar y ejecutar la metodología PROTEGEmos de Educo a diferentes proyectos que gestiona la Unidad de Negocio.

La persona experta/consultora participará en la ejecución de varios proyectos según las necesidades formativas, cuyos objetivos buscan contribuir a la integración de los estándares internacionales de protección infantil organizacional y de las nuevas exigencias de la LOPIVI (Ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia), en organizaciones públicas o privadas que trabajan con infancia.

Formará parte de un equipo de trabajo de la Unidad de Negocio de Educo. Deberá formarse (formación con los materiales de Educo y sesiones con la responsable de Protección) para la aplicación de esta metodología en los diferentes proyectos que se lleven a cabo en el departamento

  • Implementar y hacer seguimiento del proceso de formación de organizaciones participantes (entidades sociales, centros educativos, entidades privadas, etc.) en coordinación con la responsable de protección de Educo.
  • Mejorar el diseño de los materiales y herramientas propuestas para la formación junto al equipo de Educo, de proyectos concretos.
  • Mejora de las propuestas de herramientas online (digitalización) para el desarrollo de la formación de las formaciones síncronas (ej. materiales para el Campus Educo).
  • Ejecución de talleres presenciales, híbridos y en línea, conforme a la calendarización establecida y a la disponibilidad, la cual se definirá progresivamente en función de la aprobación de los proyectos
  • Asesoramiento y acompañamiento a las entidades en el proceso formativo
  • Revisión de los productos generados por las entidades y centros educativos.
  • Redacción de informes parciales y finales.

Perfil del equipo:

La entidad interesada en presentarse a este proceso deberá enviar una propuesta que incluya:

  • Formación a nivel de diplomatura o licenciatura universitaria relacionada con las ciencias sociales y/o de la educación (pedagogía, magisterio, psicología, trabajo social, criminología…).
  • Conocimiento del sistema de protección a la infancia y conocimiento avanzado de la LOPIVI.
  • Experiencia en la facilitación de talleres de formación tanto presencial como online y en planificación y dinamización de procesos formativos.
  • Conocimiento de herramientas de formación online.
  • Capacidad de diseño, planificación, coordinación y gestión de proyectos.
  • Dominio a nivel de usuario del paquete MS Office.

Deseable

Conocimiento de las prácticas restaurativas, cultura de paz, gestión positiva de conflictos y metodologías participativas con NNA.

Catalán e inglés preferentemente.

Para respaldar esta propuesta se requiere el/los Curriculum Vitae de la/las personas que formen parte del equipo consultor. Es un requisito para poder ser seleccionada/o contar con permiso de trabajo en España, tener Código de Identificación Fiscal (CIF) y la posibilidad de facturación como consultor externo (persona física y/o persona jurídica).

Propuesta técnica y económica:

Para la propuesta deberá incluir:

  • Perfil del equipo: incluyendo CV y experiencia relevante.
  • Disponibilidad actual y prevista, si procede.
  • Presupuesto: Detallado el coste/hora y escalado de horas. Política de viajes y desplazamientos. Términos y condiciones de pago, en caso de tenerla.

Propuesta técnica y económica:

Plazos estimados para presentación de propuestas:

Fecha máxima de presentación de propuestas: hasta el 20 de agosto de 2025 (inclusive) El trabajo se desarrollará entre las siguientes fechas:

Fecha de inicio: 15 de septiembre de 2025.

Fecha final: 31 de diciembre de 2026.

Criterios de evaluación:

Las propuestas relacionadas a cada uno de los cursos se evaluarán por separado en base a los siguientes criterios:

  • Conocimiento y formación especializada (30%).
  • Experiencia previa ejecutando en temáticas similares (30%).
  • Coste y viabilidad del presupuesto (40%).

Confidencialidad:

El equipo evaluador deberá garantizar la confidencialidad de la información recopilada y utilizarla exclusivamente para los fines de la evaluación.

Contacto:

Las propuestas deberán enviarse hasta las 23:59 (horario central europeo) del 31 de diciembre de 2025 a la siguiente dirección de correo electrónico celina.tamagnini@educo.org con el siguiente asunto, NOMBRE DEL/LA CONSULTOR/A. Acuerdo marco de consultoría externa para formaciones relacionadas con LOPIVI y PROTEGEmos”.

1
2
3

Tu cesta solidaria