Desde el área de Programas de Educo se está llevando a cabo desde 2024 el proyecto Futuro Libre de Violencia contra la Infancia. Fortalecimiento de las organizaciones de base de la sociedad civil a través de la convocatoria DAPHNE (Fulliving-DAPHNE) con la financiación de la Unión Europea. Se trata de una iniciativa que pretende contribuir a erradicar la violencia hacia los niños, niñas y adolescentes (NNA) mediante el fortalecimiento de las capacidades, la provisión de financiación y la generación de red entre organizaciones sociales de base que trabajan para prevenir, desarrollar atención directa, generar conocimiento y hacer incidencia sobre la violencia hacia la infancia y la adolescencia.
Nombre del proyecto: Futuro Libre de Violencia contra la Infancia Fortalecimiento de las organizaciones de base de la sociedad civil a través de la convocatoria DAPHNE (Fulliving-DAPHNE)
Como pieza clave del proyecto, en el que 48 asociaciones trabajan en el buen trato y la erradicación de la violencia hacia la infancia, Educo organizará una campaña de sensibilización en 2026, en la que también participarán las 48 asociaciones en 2026.
El objetivo es dar a conocer la campaña entre la población y animar a la ciudadanía a implicarse activamente en la construcción de un futuro libre de violencia contra la infancia.
Los objetivos específicos son:
El tema más concreto a trabajar para esta campaña se decidirá en noviembre una vez seleccionada la agencia.
El público objetivo de esta campaña son aproximadamente 27.000 miembros de la sociedad en general (habrá que demostrar con diversas fuentes de verificación que los mensajes han impactado a este público).
Duración: Las actividades de la campaña se llevarán a cabo durante aproximadamente 37 o 40 días (cinco semanas) entre abril y mayo en 2026.
Alcance: Podremos ampliar el alcance global en la sociedad gracias a la difusión de la campaña que se hará también a nivel local por parte de las 48 asociaciones.
Accesibilidad y lenguaje sencillo: El desarrollo de los materiales atenderá a la inclusión de cuestiones de género, representaciones visuales positivas de las niñas y los niños, en roles positivos y empoderados y rompiendo los estereotipos. Los materiales dirigidos a la población con discapacidad serán adaptados a la discapacidad auditiva y visual (intérprete de Lengua de Signos en videos, por ejemplo). Dentro de la campaña se incluirán materiales para NNA, familias y el público en general. Los materiales diseñados para los NNA serán accesibles para su rango de edad, tendrá formato y lenguaje inclusivo, enfoque de género, de representación diversa y de no discriminación.
Descarga la información completa (PDF)
Solicitud a la agencia:
Diseño y propuesta de acciones comunicativas, mensajes con tono positivo y cercano a la ciudadanía y al público general, que promuevan la sensibilización en torno a la necesidad de crear un futuro de buen trato y libre de violencia hacia la infancia y la adolescencia y, en concreto:
Metodología de contratación
La agencia interesada en presentarse a este proceso deberá enviarnos: