La Campaña Mundial por la Educación (CME) es una coalición internacional formada por ONG, sindicatos del ámbito educativo, centros escolares y movimientos sociales de más de 120 países. En España, la CME trabaja desde 2002 con el objetivo de reivindicar el derecho a una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todas las personas. Impulsada por Ayuda en Acción, Educo, Entreculturas, Madre Coraje y Plan Internacional, la CME moviliza cada año a miles de estudiantes, docentes y agentes educativos en España. Desde hace más de 20 años, promueve la sensibilización, la incidencia política y la participación ciudadana para garantizar el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Educación de calidad. Frente a cualquier crisis, emergencia o conflicto, la CME defiende que la educación no puede esperar: es urgente, protege y transforma.
TÉRMINOS DE REFERENCIA (TdR) PARA LA CONTRATACIÓN DEL DISEÑO, DESARROLLO Y LANZAMIENTO DE UNA PLATAFORMA ONLINE SOBRE EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS
Nombre del proyecto
La Campaña Mundial por la Educación en defensa del cumplimiento del derecho a la educación en situaciones de emergencias
Financiado por:Financiado por:
Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
La Campaña Mundial por la Educación (CME) en España, en el marco del proyecto financiado por AECID, busca contribuir al cumplimiento del derecho a la educación, especialmente en contextos de crisis humanitarias, conflictos armados y desastres naturales. Como parte de esta intervención, se contempla la creación de una plataforma digital de acceso libre sobre Educación en Emergencias (EeE), como herramienta clave de sensibilización, aprendizaje y movilización.
La propuesta deberá contribuir al desarrollo de la actividad centrada en visibilizar los contextos de emergencias con el foco en la EeE. Con el objetivo de difundir esta realidad entre los públicos prioritarios (comunidad educativa) y la población en general para impulsar un mayor conocimiento e implicación de la ciudadanía en la construcción de una sociedad concienciada en el cumplimiento del ODS 4.
Contexto
Desde 2018, más de 200 millones de niñas, niños y adolescentes han visto interrumpido su derecho a la educación a causa de conflictos, catástrofes y desplazamientos forzados. La CME trabaja para situar esta realidad en la agenda pública española, y fortalecer el conocimiento, la incidencia y la acción de la comunidad educativa y otros actores clave. Dentro de la actividad A.3.2 del proyecto AECID (2024/PRYC/000275), se contempla la creación de un espacio online que reúna datos, testimonios, análisis y propuestas en torno a la Educación en Emergencias.
Acciones a desarrollar
Producto solicitado y entregables
Para cumplir con el objetivo de la actividad y el resultado principal del proyecto, el desarrollar informativo o especialista deberá diseñar y producir una plataforma web sobre Educación en Emergencias que promueva la reflexión en la ciudadanía de un modo claro y dinámico. Este producto principal lo hemos llamado “Plataforma digital: EeE” y el/la proveedor(a) deberá:
Entregables esperados
Metodología de contratación
La persona o empresa interesada en presentarse a este proceso deberá enviar una propuesta que incluya:
Contacto y envío de propuestas:
Las propuestas deberán enviarse hasta las 23:59 (horario central europeo) del 31 de diciembre de 2025 a la siguiente dirección de correo electrónico cme.educationforall@gmail.com con copia a:mariluz.aparicio@educo.org y alejandra.ceballos@educo.org