PUBLICACIONES

El bienestar infantil, la transformación social y una educación equitativa y de calidad guían todas nuestras actuaciones. Todos nuestros estudios, análisis e investigaciones tienen como objetivo mejorar las condiciones de vida de la infancia.

Filtros

Campaña Mundial por la Educación: Propuesta Didáctica para Infantil, Primaria y Educación No Formal (3-12 años)

diciembre,2015

Durante la Semana de Acción Mundial por la Educación 2015 (SAME) queremos hacer especial hincapié en la educación como un derecho humano fundamental y un bien social. La educación de calidad proporciona a las personas el conocimiento crítico, y las competencias y habilidades necesarias para plantearse, conceptualizar y solucionar problemas que se producen a nivel local y mundial, y contribuye activamente al desarrollo sostenible y democrático de la sociedad.

A través de estas propuestas didácticas para Infantil, Primaria y Educación No Formal pretendemos que el alumnado conozca los retos pendientes para lograr la Educación para todos y todas (EPT) y que tome conciencia del papel de la educación en la construcción de un mundo más igualitario y que asuma la parte de responsabilidad que le corresponde en este reto.

DESCARGAR PRESENTACIÓN CASTELLANO
DESCARGAR PRESENTACIÓN CATALÁN
DESCARGAR PRESENTACIÓN EUSKERA
DESCARGAR PRESENTACIÓN GALLEGO

Varios

Spain

Educación,Derechos de la infancia

Campaña Mundial por la Educación: Propuesta Didáctica para Secundaria, Bachillerato, Personas Adultas y Educación No Formal (desde 12 años)

diciembre,2015

A través de estas propuestas didácticas para estudiantes de Educación Secundaria, Bachillerato, Personas Adultas y Educación No Formal pretendemos que el alumnado conozca los retos pendientes para lograr la Educación para todos y todas (EPT) y que tome conciencia del papel de la educación en la construcción de un mundo más igualitario donde cada uno/a de nosotros/as asuma la parte de responsabilidad que le corresponde en este reto.

DESCARGAR CATALÁN (PDF) Y ANEXO
DESCARGAR CASTELLANO (PDF)  Y ANEXO
DESCARGAR EUSKERA (PDF) Y ANEXO
DESCARGAR GALLEGO (PDF) Y ANEXO 

Varios

Spain

Educación,Derechos de la infancia

El bienestar, una conversación actual de la humanidad

octubre,2015

La historia del Desarrollo desde mediados del siglo pasado muestra diversas alternativas de mayor o menor calado que se enfrentan a la comprensión estrecha y economicista del desarrollo entendido como crecimiento económico. En los últimos veinte años han surgido, en ese espacio alternativo, diverso enfoques entre los cuales encontramos los que entienden el Desarrollo como Bienestar.

Esta publicación, que explora las diferentes dimensiones del bienestar, significa para Educo un preludio al I Congreso Internacional de la organización que, bajo el título de El bienestar de la Infancia y sus derechos. La protección infantil a debate, se celebró en Madrid entre el 22 y 24 de octubre de 2015.

Puedes descargar la publicación completa o acceder directamente a los artículos en los siguientes enlaces:

Libro: El bienestar, una conversación actual de la humanidad

1.- A modo de introducción. El bienestar, una conversación actual de la humanidad. Gonzalo de Castro.
2.- Bienestar material y bienestar subjetivo. Ferran Casas.
3.- El papel del bienestar y las relaciones humanas en las políticas sociales. Viviana Ramírez.
4.- La economía crítica y el bienestar: tendencias y alternativas de transformación social. Miren Etxezarreta.
5.- Innovación social de código abierto: un nuevo nivel de ambición. Javier Creus.
6.- El papel de la sociedad civil hacia la economía del bienestar. Micha Narberhaus

 

Libros y relatos

Spain

Bienestar

Estudio interinstitucional. Mecanismos de denuncia y opinión para la infancia en los programas de las ONG

septiembre,2015

El informe presenta los resultados de una encuesta que recoge información sobre las experiencias vividas y las buenas prácticas en el establecimiento de los mecanismos de denuncia y feedback para la infancia dentro de los programas de cinco ONG internacionales: Educo, Plan International, Save the Children UK, War Child UK y World Vision. La encuesta es la primera fase de un estudio colaborativo entre estas cinco entidades cuyo trabajo se centra en la infancia.

Informes

Internacional

Bienestar infantil, Derechos de la infancia, Educación, Protección de la Infancia, Seguridad alimentaria

El papel de los abuelos en la crisis económica

septiembre,2015

El objetivo principal de este estudio elaborado por Educo y Salvetti & Llombart es dar a conocer la situación de los abuelos que ayudan económicamente a sus hijos y nietos que pasan por dificultades económicas.

Informes

Spain

Protección de la Infancia,Bienestar infantil,Bienestar

Crisis y efecto dominó. ¿Quedan piezas por caer? El bienestar infantil, abuelas y abuelos en la brecha

septiembre,2015

Desde 2007, 3,7 millones de personas han perdido el empleo y ya son más de 770.700 las familias que no perciben ningún tipo de ingreso. En 2014, 4 de cada 10 hogares con niños tenían dificultades para llegar a fin de mes, a la vez que 1 de cada 10 menores de edad padecía carencia material. Ese año, la tasa de niñas, niños y adolescentes en situación de pobreza alcanzó su máximo desde el inicio de la crisis: un 31 %, es decir, 2,55 millones. Ante esta situación, cada vez son más los abuelos y abuelas que ayudan económicamente a sus hijos y nietos a salir adelante, concretamente, 8 de cada 10, cuando en 2010 no llegaban a 2 de cada 10.

Si bien el Pacto de Toledo del año 1996 blindó las pensiones y con ello significó una protección más robusta a las personas mayores frente al riesgo de pobreza, los datos indican que el grupo que resistía más favorablemente a la crisis económica actual cae también como una pieza más a modo de efecto dominó. Por este motivo, en este dossier presentamos los resultados de un estudio sobre cómo ha afectado a las personas mayores el deterioro de la situación social y económica de la última década, que los ha obligado a sostener a hijos y nietos en riesgo de pobreza y exclusión social.

Como veremos, del 80 % de abuelos con necesidad de ayudar a sus familiares, 1 de cada 5 destina más del 40 % de sus ingresos mensuales para apoyarles, y 1 de cada 10 ha tenido la necesidad de vender bienes para ello, ya sea la vivienda, joyas u otros.

El aumento del riesgo de pobreza de niñas, niños y adolescentes desde 2007 en adelante ha dejado a las abuelas y abuelos como el último bastión protector de esta nueva generación, criada en un tiempo de reducción del estado de bienestar español.

Informes

Spain

Bienestar, Bienestar infantil, Protección de la Infancia, Salud, Seguridad alimentaria

Revista Educo 6

julio,2015

“Lo conseguiré”. Gracias a las becas ELLA miles de chicas continúan estudiando
CREN: un viaje hacia la esperanza 

Becas comedor: un millón de comidas
Qué hemos hecho en 2014; informe anual Educo

AHORA EN FORMATO DIGITAL

Revista Educo

Internacional

Bienestar infantil, Derechos de la infancia, Educación, Protección de la Infancia

Revista Educo 7

julio,2015

Un mundo mejor para ellos; proteger a la infancia, objetivo de todos
Escuelas en la jungla camboyana
Estas Navidades, regala solidaridad


AHORA EN FORMATO DIGITAL

Revista Educo

Internacional

Bienestar infantil, Derechos de la infancia, Educación, Protección de la Infancia

Seis lecciones de inversión en protección infantil

julio,2015

En Educo creemos que no puede existir un mundo sostenible, si los futuros adultos, hoy niños y niñas, no viven en entornos protegidos, saludables y con una educación de calidad. Por esta razón, queremos remarcar la importancia de invertir en protección infantil. Primero de todo, por un imperativo moral, basado en la defensa de los Derechos Humanos; segundo por una obligación legal, amparada en la Convención de los Derechos del Niño; y por último, por una necesidad práctica de desarrollo sostenible ya que la violencia contra la infancia ralentiza el crecimiento económico, erosiona el capital humano y social y merma el potencial humano.

Te invitamos a leer el informe realizado por la Alianza ChildFund donde exponemos seis lecciones sobre cómo invertir en protección de la infancia contra la violencia.

Informes

Spain

Educación,Protección de la Infancia,Derechos de la infancia,Bienestar infantil

Costes e impacto económico de la violencia contra los niños y niñas

junio,2015

En el mundo hay más de 2.200 millones de niños y niñas, el 36% de la población del planeta. 1 de cada 2 ha experimentado algún tipo de violencia antes de cumplir los 8 años.

✘ 1 de cada 6 niños y niñas en países en desarrollo está involucrado en trabajo infantil.
✘ Un 15% de los niños y niñas de todo el mundo realizan trabajos que menoscaban su derecho a la protección contra la explotación económica e infringen su derecho a aprender y jugar.
✘ Más de 200 millones de niños y niñas han sufrido abusos sexuales o algún tipo de violencia sexual.
✘ Más de 500 millones de niños y niñas sufren violencia en el entorno escolar.

2015 es un año decisivo para fijar las prioridades en materia de desarrollo y de erradicación de la pobreza que nos guiarán en los próximos 15 años.Por ello Educo, como miembro de ChildFund Alliance, lanza en España la campaña “Por una Infancia Sin Violencia” que tiene como objetivo conseguir erradicar cualquier tipo de violencia contra niños, niñas y adolescentes.

La violencia (incluido cualquier tipo de maltrato) tiene unas raíces muy profundas, muchas veces ancladas en la pobreza, la exclusión social y la falta de acceso a una educación. Por lo tanto es indispensable, para acabar con la pobreza infantil, erradicar cualquier tipo de violencia contra niños y niñas.

Informes

Spain

Educación,Protección de la Infancia,Derechos de la infancia,Bienestar infantil

;