La educación transformadora y en concreto la Educación para la Ciudadanía Global (EpCG), siempre ha sido el principal eje de trabajo de laCampaña Mundial por la Educación (CME). En el escenario de crisis y post-crisis, el trabajo en EpCG es más importante si cabe, por un lado como herramienta para construir una ciudadanía comprometida, inclusiva, activa, informada y crítica frente a los discursos polarizadores y la desinformación y, por otro lado, constituye un instrumento para favorecer la apropiación de la Agenda 2030 por parte de la sociedad.
234 millones
de menores en edad escolar necesitan urgentemente acceso a una educación de calidad en situaciones de emergencia.
Más de 52 millones
de niños, niñas y adolescentes viven en contextos de conflicto armado y están sin escolarizar.
Entre 2022 y 2023
los atentados contra la educación aumentaron casi un 20 %. En Gaza, el 90% de las escuelas han sido dañadas.
Cerca de mil millones
de niñas y niños en el mundo viven en países con riesgo “extremadamente alto” por los impactos de la crisis climática.
Por ello, este año en la SAMEqueremos poner el foco en la Educación en Emergencias, un derecho fundamental y una herramienta de cambio.
Desde la coalición española de la Campaña Mundial por la Educación (CME), liderada a nivel estatal por Ayuda en Acción, Educo, Entreculturas, Madre Coraje y Plan International, pedimos que se garantice el derecho a la Educación en situaciones de emergencias, que sea inclusiva y un espacio seguro y de cuidados para todos los menores.
Buscamos equipar y capacitar a toda la comunidad educativa para ser capaces de reflexionar, cuestionar y movilizarse para defender la Educación en Emergencias y que nadie se quede atrás, incluso si estalla una crisis.
Exigimos el cumplimiento efectivo del ODS 4, «Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje para toda la vida para todos y todas». Un derecho que, además promueva la cultura de paz, la igualdad, el desarrollo y las ciudades sostenibles.
Bajo el lema “Defiende la educación y apaga la emergencia”, desde la CME os invitamos a participar en nuestra ciberacción #LaEducaciónSalvaVidas, con el fin de movilizar a la sociedad y especialmente a la comunidad educativa a favor de la Educación en Emergencias, para que, incluso en situaciones de crisis, este derecho no se vea afectado.
Si eres docente, puedes acceder a nuestras Unidades Didácticas y compartir con nosotros los resultados. Aquí te contamos cómo:
Comparte la respuesta a la pregunta “¿Qué aporta la Educación en Emergencias”, con nosotros. Aquí te dejamos una guía de cómo hacerlo.
También puedes compartirnos las fotos de los resultados de las linternas que has encontrado en las Unidades Didácticas, subiendo las fotos a redes sociales entre el 28 y el 5 de mayo.
Utiliza el hashtag #LaEducacionSalvaVidas #SAME2025 #DefiendeLaEducacion y etiqueta a @cme_es
Si no eres docente, y aún así quieres unirte a la ciberacción,
Puedes publicar una historia de Instagram con la plantilla “ahora tú”, aquí te explicamos cómo utilizarla.
También puedes sumarte a cualquiera de nuestras publicaciones con el hashtag #LaEducacionSalvaVidas #SAME2025 #CommunityAdvocacy #GAWE2025 #DefiendeLaEducacion y etiqueta a cme_es
También puedes etiquetar a @AECID_es, @MAECgob, @anton_leis, @jmalbares, @educaciongob, los organismos públicos a quienes dirigimos nuestro posicionamiento.
Pedimos al Gobierno de España, a las y los representantes políticos y a la administración pública a nivel estatal y autonómica que el derecho fundamental a la educación no se pierda cuando estalla una crisis. Financiar la Educación en Emergencias de manera sostenible y equitativa; construir sistemas educativos inclusivos, equitativos y transformadores; fortalecer la cooperación y las alianzas estratégicas y garantizar entornos seguros y de cuidados en los centros educativos.
Puedes leer nuestro posicionamiento completo aquí.
Si quieres saber más sobre la SAME2025 y la Educación en Emergencias, visita la página web de la CME.
La Semana de Acción Mundial por la Educación (SAME) es una semana donde los más de 124 países que trabajamos por garantizar el derecho a la educación, nos movilizamos para llamar la atención de la comunidad educativa, los medios de comunicación, la sociedad en general y especialmente, los representantes políticos sobre la necesidad de hacer real y efectivo el derecho a una educación de calidad para todos y todas en el mundo, enmarcado en el ODS 4 de la Agenda 2030: Garantizar una Educación inclusiva, equitativa y de calidad.