Casas de Encuentro Juvenil
-
Beneficiarios
- 1.000 niños, niñas y adolescentes; 700 adultos.
-
Duración
- Proyecto en activo
-
Ámbito geográfico de intervención
Municipios de Chiltiupan (Departamento de La Libertad), San Juan Tepezontes (La Paz), Verapaz (San Vicente), Alegría (Usulután) y Osicala (Morazán).
Descripción
El Salvador registra unos elevados niveles de violencia y delincuencia organizada, que no solo ha cobrado muchas vidas sino también ha desacreditado al segmento más grande de su población: la juventud. Según un reciente informe de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador, “los adolescentes de los sectores pobres no solo experimentan la marginación socioeconómica, sino que son estigmatizados como delincuentes por el solo hecho de ser pobres”.
El proyecto tiene por objetivo contribuir al desarrollo de la juventud salvadoreña y alejarla del clima de bandas juveniles y delincuencia que les rodea. Para lograrlo, los jóvenes necesitan que se les escuche y contar con espacios seguros que garanticen sus derechos fundamentales.
Estos espacios son las Casas de Encuentro Juvenil, unos equipamientos coordinados con los ayuntamientos locales donde se promueve la convivencia y el encuentro de niños, adolescentes y jóvenes, se les brinda educación y se les forma en valores. Así, en estas Casas, los jóvenes pueden participar en talleres artísticos, culturales, deportivos, de lectura, sobre derechos… se les orienta sobre su futuro, se les educa en salud sexual y reproductiva, se les ofrece refuerzo escolar para mejorar su rendimiento académico y se les forma en el manejo de las nuevas tecnologías.
El proyecto colabora dotando a estos centros con el material y equipamiento necesarios, y formando al personal técnico asignado por la municipalidad. Asimismo, trabaja con las organizaciones juveniles para formar a sus miembros en liderazgo, habilidades para la vida y participación en la comunidad.
Con la colaboración de:
