“Quién trabaja la tierra, se la merece”, dice la canción, pero en Nicaragua rara vez se cumple, pues solo el 23% de las mujeres que trabajan la tierra son dueñas de ella . La mujer lo tiene difícil en Nicaragua, pues sufre constantes discriminaciones, pero es mucho peor si viven en zonas rurales. Se calcula que son...
Aunque la igualdad de género está protegida por diversos tratados e instrumentos internacionales, siguen existiendo importantes desigualdades entre hombres y mujeres. Con frecuencia las niñas y las mujeres sufren discriminación en la salud, la educación, la representación política o el mercado laboral, y esa...
Guatemala es el país más poblado de América Central. Allí conviven desde hace años la pobreza, la desnutrición o el analfabetismo, lo que propicia el surgimiento de importantes desigualdades sociales. En este contexto, la población indígena, que representa el 40% de la población total, es la más afectada. Nueve de...
Amable, trabajadora, voluntaria, lideresa, responsable… Así es Tomasa. Ella vive con sus cuatro hijos y su esposo en el municipio de Chichicastenango , en el departamento de Quiché, en Guatemala. Dedicada al cuidado de su hogar y a atender en casa una pequeña venta de comestibles y otros útiles de uso cotidiano...
Conoce quiénes somos, qué hacemos y por qué lo hacemos.
Recibe nuestra newsletter con todas las novedades.
La lista más larga
COLABORA244 millones de niños y niñas en todo el mundo no tienen acceso a la educación. Ayúdanos a terminar con la lista más larga.
244 millones de niños y niñas en todo el mundo no tienen acceso a la educación. Ayúdanos a terminar con la lista más larga. Colabora