El impacto de las pandemias en la infancia

El impacto de las pandemias en la infancia: salud, bienestar emocional y educación

noviembre 27, 2025
Las pandemias no solo afectan a la salud pública, también alteran de manera profunda la vida de millones de niños y niñas, interrumpen su educación y ponen en riesgo su bienestar emocional. En los últimos años, emergencias como la COVID-19 han mostrado que las crisis sanitarias amplifican las desigualdades y dejan secuelas duraderas en la infancia. En nuestra ONG Educo trabajamos para garantizar que, incluso en contextos de emergencia, los niños y niñas sigan aprendiendo, se sientan protegidos y mantengan la esperanza en un futuro mejor. 

Cómo afectan las pandemias a la infancia 

casa-nino.jpg

Cuando una pandemia irrumpe, todo cambia: la rutina escolar, los juegos, las relaciones y las oportunidades de aprendizaje. Los efectos no se limitan a la enfermedad en sí, sino que alcanzan a la salud física, el bienestar emocional y la estabilidad familiar. Hemos visto cómo el cierre de escuelas, la pérdida de ingresos y la falta de acceso a servicios básicos afectan el desarrollo de millones de niños y niñas. Su día a día se transforma, y con él, su manera de entender el mundo y de crecer en él. 

Consecuencias en la salud física y riesgos de contagio   


Los niños y niñas pueden no ser los principales afectados por las pandemias en términos de mortalidad, pero sí sufren las consecuencias colaterales. Durante la pandemia de COVID-19, más de 25 millones de menores de edad en el mundo perdieron el acceso a vacunas esenciales, según datos de la OMS. Además, el colapso sanitario interrumpió controles médicos, tratamientos y seguimientos nutricionales.

Cambios en la vida cotidiana y rutinas escolares   


El cierre de las aulas tuvo un impacto sin precedentes: más de 1.600 millones de estudiantes se quedaron sin acceso presencial a la educación. Muchos niños perdieron no solo clases, sino también su espacio de socialización, su comedor escolar y su rutina diaria. En Educo impulsamos alternativas de aprendizaje a distancia y espacios seguros de juego y acompañamiento para que la escuela siguiera siendo un lugar de apoyo, incluso fuera de las aulas. 

Efectos en el bienestar emocional y social   


La incertidumbre, el aislamiento y la pérdida de referentes generan miedo, tristeza y ansiedad. Los niños pequeños pueden mostrar retrocesos en su desarrollo o conductas regresivas, mientras que los adolescentes enfrentan sentimientos de frustración o desesperanza. En Educo acompañamos a las familias y docentes con recursos de apoyo psicosocial que fortalecen la resiliencia infantil y promueven el bienestar emocional. 

Señales de alerta en niños y niñas durante una pandemia 

dia-educacion-3.jpg

Escuchar, observar y validar lo que sienten los niños y niñas es clave para cuidar su bienestar integral. Durante una crisis sanitaria, los cambios en el comportamiento o en la salud de los niños pueden ser señales de alerta. Detectarlas a tiempo permite intervenir y ofrecer el apoyo necesario:
  • Cambios de ánimo, comportamiento o hábitos diarios: Un niño que duerme mal, pierde el apetito o se muestra más irritable puede estar expresando ansiedad o miedo. La alteración de rutinas, la sobreexposición a noticias o la ausencia de amigos influyen en su conducta. Es fundamental crear espacios de conversación y mantener hábitos estables que transmitan seguridad.  
     

  • Síntomas físicos que requieren atención médica: Fiebre, cansancio prolongado o dolores recurrentes no deben pasarse por alto. Muchas familias, por miedo al contagio, retrasan la atención médica, lo que agrava la salud infantil. 
     

  • Estrés, ansiedad o miedo vinculados a la crisis sanitaria: El estrés sostenido puede afectar el aprendizaje y la capacidad de concentración. Los niños y niñas necesitan sentir que están protegidos y que los adultos tienen el control de la situación. Escuchar sus dudas y explicar con claridad lo que ocurre les ayuda a recuperar la calma. 
     

  • Prevención y cuidados en el hogar y la escuela: Proteger la salud de los niños y niñas durante una pandemia implica combinar medidas de higiene, rutinas estables y acompañamiento emocional. 
     

  • Medidas básicas de higiene y protección: Lavarse las manos con frecuencia, ventilar los espacios y evitar el contacto directo con personas enfermas son prácticas sencillas que salvan vidas.
     

  • Hábitos saludables y rutinas que favorecen el bienestar: Dormir lo suficiente, mantener una alimentación equilibrada y dedicar tiempo al juego y al movimiento refuerzan el sistema inmunitario y el estado de ánimo. Las rutinas transmiten estabilidad, algo esencial en tiempos de crisis. 

Cómo hablar de las pandemias con los niños sin generar temor   

proteccion-educo.jpg

La clave está en ofrecer información adaptada a su edad, sin alarmismos. Responder con honestidad y calma genera confianza. En nuestros programas acompañamos a familias y docentes para que hablen sobre las crisis sanitarias desde el cuidado, no desde el miedo. 
 
Las pandemias ponen a prueba la capacidad de adaptación de las familias, las escuelas y la infancia. Por eso, fortalecer la resiliencia infantil se convierte en una prioridad. En Educo trabajamos para que cada niño o niña encuentre apoyo, comprensión y oportunidades para seguir aprendiendo, incluso en los momentos más inciertos. Cada niño debe tener la oportunidad de seguir creciendo, sin importar las circunstancias. 
    
Fomentar la empatía, el trabajo en equipo y la expresión emocional ayuda a los niños y niñas a superar el miedo y recuperar su confianza. En Educo promovemos espacios de juego, arte y diálogo donde puedan procesar lo vivido y volver a sentirse protagonistas de su historia. Porque durante las crisis, la educación no puede detenerse
  
Hablar, compartir y escuchar refuerza los vínculos familiares. En tiempos de incertidumbre, la comunicación abierta es el mejor antídoto contra el miedo

El compromiso de Educo con la protección de la infancia 

educo-nina-guate.jpg

Desde Educo defendemos el derecho de cada niño y niña a vivir protegido, aprender y desarrollarse plenamente, incluso en los contextos más adversos. Las pandemias no deben borrar sus oportunidades ni su voz. Con proyectos de salud, educación y apoyo emocional en más de 14 países, seguimos trabajando para que la infancia tenga siempre un presente seguro y un futuro posible. 
 

covid niños , COVID-19 , covid19 en españa , educación , educación en emergencias , pandemia , protección

ENTRADAS RELACIONADAS

Publica tus comentarios

EL BLOG DE EDUCO

Conoce quiénes somos, qué hacemos y por qué lo hacemos.

Síguenos en

El Blog de EDUCO

Recibe nuestra newsletter con todas las novedades.

Regalos solidarios Educo

COLABORA

Fundación lealtad

Publicado por:

Elsa Sirvent

Elsa Sirvent

Periodista

Elsa Sirvent es Comunicadora social y creadora de contenidos en la ONG Educo.

REGALOS SOLIDARIOS EDUCO

Mucho más que un regalo. Lo que aquí parece cotidiano, allí se transforma en algo extraordinario. COLABORA CON LOS REGALOS SOLIDARIOS EDUCO