Educar a una niña es una inversión de futuro. Cuando una niña tiene la oportunidad de terminar sus estudios superiores y acceder a un buen empleo suceden dos cosas simultáneas: ella tiene la oportunidad de llegar hasta donde se proponga y cumplir sus sueños y la sociedad como conjunto evoluciona hasta ser un lugar...
Como les sucede a muchas niñas de todo el mundo, a Vilma la vida no se lo ha puesto fácil para lograr su propósito de vida. Sus padres se separaron cuando ella era solo un bebé y su madre emigró para buscar empleo en otro país, del que nunca regresó y en el que formó su nueva familia. Así que Vilma se quedó a cargo...
Durante los dos próximos meses, cada lunes, empezamos esta serie de viajes por los países en los que trabajamos para conocer un poco más sobre la realidad y las dificultades que enfrentan los niños y las niñas en todo el mundo. Hoy, de la mano de Ramón González, nuestro director de Educo Guatemala, conocemos más...
La educación tiene un enemigo con nombre propio: la pobreza. Cuando un hogar dispone de pocos recursos económicos para hacer frente al día a día y a las necesidades más básicas, como la alimentación, lo primordial es que entren ingresos. Y para eso es necesario que todos trabajen, incluso los más pequeños. Hace dos...
Visualiza un reloj de arena en el que la tierra fina tarda siete años en atravesar el embudo. Pensarás que es mucho tiempo, ¿verdad? Pero ¿y se te decimos que justo los primeros siete años de vida de un niño o niña son claves para el desarrollo de su cerebro ? Como dice el refrán, el tiempo es oro y no hay que...
Guatemala es el sexto país del mundo donde su población sufre más desnutrición , especialmente los niños y niñas menores de cinco años; casi la mitad de ellos la padecen de manera crónica. Los niños un poco más mayores, los de seis a nueve años, la sufren en menor medida, pero no en el departamento del Quiché...
María Ventura vive en Guatemala, en el municipio de San Pedro Jocopilas del departamento de Quiché. Allí, la población tiene poco o nulo acceso a agua segura para el consumo; además, la desnutrición crónica afecta casi a la mitad de los niños y niñas de entre 3 y 5 años; y la violencia y el maltrato a niños y niñas...
Hoy queremos detenernos en el municipio de San Pedro Jocopilas, en el departamento de Quiché, en Guatemala , donde desde principios del año pasado llevamos a cabo el proyecto “Oportunidades que cambian vidas” , para que las niñas y niños menores de 5 años disfruten plenamente de su bienestar y sus derechos y tengan...
En el departamento de Quiché, en Guatemala , trabajamos activamente para asegurar la buena alimentación de niños y niñas. Tratamos de reducir la desnutrición crónica e impulsamos una alimentación sana y saludable que favorezca el desarrollo de todo el potencial de la infancia, que pasa por ejercer y disfrutar el...
“Antes me daba vergüenza decir que mi dieta era a base de hierbas, pensaba que no me aportaban nutrientes”, comenta doña Catarina, sentada entre una variedad de hortalizas que tiene sembradas en su parcela: matas de perejil, fresas, caña de azúcar, chile, entre otras. Para ella, consumir del campo era motivo de...
Conoce quiénes somos, qué hacemos y por qué lo hacemos.
Recibe nuestra newsletter con todas las novedades.
Educacion emergencias
COLABORAEl 84 % de los niños que no van al colegio viven en países con crisis humanitarias prolongadas
El 84 % de los niños que no van al colegio viven en países con crisis humanitarias prolongadas ¡Colabora!