merienda saludable

La merienda: mucho más que un descanso en la vuelta al cole

octubre 02, 2025

En septiembre, las mochilas vuelven a llenarse de libros, deberes y rutinas. Pero entre clase y clase hay un momento especial que a menudo pasa desapercibido: la merienda. No es solo un tentempié, también es un espacio de encuentro, aprendizaje y, en muchos casos, una cuestión de derechos. Desde Educo lo sabemos bien porque trabajamos cada día para que ningún niño o niña se quede atrás, también cuando se trata de algo tan básico como alimentarse. 

La merienda como momento de encuentro y amistad 

parque-verano.jpg

Después de horas de concentración, la merienda ofrece un paréntesis necesario, un respiro en medio del día escolar  Un vaso de leche, una pieza de fruta o un bocadillo permiten recuperar energías y, a la vez, desconectar de la presión de las tareas escolares. Es un instante que les devuelve calma y les prepara para afrontar el resto de la jornada. 

Pero la merienda no es solo alimento, también es relación, compartir con amigos y crear vínculos que también educan. Compartir un trozo de pan o intercambiar fruta en el parque fomenta valores como la generosidad y la amistad. Estos pequeños gestos crean lazos que educan tanto como una clase, porque la convivencia se aprende también alrededor de la comida. 

Alimentación saludable para recargar energías 

¿Por qué la merienda es tan importante para el rendimiento escolar? Un estudio de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición señala que un 40 % de los niños y niñas no alcanza las recomendaciones de consumo diario de fruta y verdura. Esto repercute directamente en su energía y concentración. Merendar de forma equilibrada evita bajones de glucosa, mejora la atención en clase y contribuye a prevenir problemas de salud como la obesidad infantil. 

Ideas de meriendas con ingredientes de temporada y nutritivos 

mama-super.jpg

No se trata de complicar, sino de aprovechar lo que tenemos cerca: un plátano, una manzana, un puñado de frutos secos, un bocadillo de pan integral con tomate y aceite o un yogur natural. Son opciones sencillas, económicas y llenas de nutrientes que aportan la energía necesaria sin exceso de azúcares añadidos. Te proponemos varias opciones de recetas sanas para que las pongas en práctica desde hoy:

  • Yogur natural con trozos de fruta. Es una opción muy sencilla que aporta calcio y vitaminas. Elige un yogur natural sin azúcar y una fruta de temporada. El yogur combina muy bien con frambuesas, manzana, pera o plátano, por ejemplo. Corta la fruta en trozos pequeños y la mezclas en un bol con el yogur. En un minuto tienes una merienda sana para tus hijos e hijas.
     

  • Batido de frutas. Es otra opción muy sencilla y rápida. Mezcla leche, un plátano para darle una textura más suave y otra fruta que pueden ser fresas, una manzana o un mango, por ejemplo. Si quieres facilitar la preparación puedes tener algo de fruta congelada para poder hacer el batido con rapidez y que esté fresco.
     

  • Tostada con tomate y queso. Utiliza un pan natural en rebanadas y úntalo con tomate natural rallado y pon encima unos trozos de queso poco curado.
     

  • Bocadillo. Es un clásico de las meriendas. Puedes elegir un pan integral o con semillas. Para rellenar evita cremas de chocolate industriales o patés, ya que contienen mucha grasa, y opta por jamón serrano o jamón york y queso. Los pescados en lata como el atún o la caballa, también son una buena opción.

Lo que una merienda también significa: igualdad de oportunidades 

felicidad-ninos.jpg

No todos los niños pueden merendar lo mismo. Porque la realidad es dura. Según la Encuesta de Condiciones de Vida, uno de cada tres niños en España está en riesgo de pobreza o exclusión social. Esto significa que para muchas familias preparar una merienda completa cada día es un reto. En Educo lo vemos a diario en los comedores escolares donde colaboramos: niñas y niños que llegan sin desayunar o que solo tienen acceso a alimentos poco nutritivos. 

comedor-escolar-becas.jpg

Por eso, hace más de una década que impulsamos nuestro programa de Becas comedor y programas de apoyo alimentario que aseguran que los niños y niñas más vulnerables tengan al menos una comida equilibrada al día. Para ellos, la merienda no es solo un descanso, es la garantía de crecer con salud y dignidad. 

Y es que desde Educo defendemos que la educación no se limita a lo que ocurre en el aula. Cuidar la alimentación forma parte de una formación integral que garantiza el bienestar y el desarrollo pleno de la infancia. Merendar de forma saludable es, en realidad, un derecho que debemos proteger. Porque una buena alimentación es clave para aprender y crecer en buenas condiciones. 

Desde Educo seguiremos trabajando para que todos los niños y niñas tengan las mismas oportunidades, también en algo tan cotidiano y esencial como la alimentación.

Preguntas frecuentes

¿Qué papel juega la merienda en la prevención de desigualdades educativas?

Una merienda equilibrada ayuda a los niños y niñas a mantener la energía y la concentración, evitando que la falta de alimentos afecte al rendimiento escolar y ampliando así la igualdad de oportunidades.

¿Cómo fomentar hábitos de alimentación saludable desde la infancia?

Con pequeños gestos: elegir fruta o lácteos frente a ultra procesados, implicar a los niños en la preparación y enseñarles a comer bien.

¿Cómo influye la merienda en la socialización de los niños y niñas?

La merienda es también un momento de encuentro y convivencia que fortalece vínculos, enseña a compartir y refuerza la cohesión dentro del grupo.



Alimentación , Becas comedor , ideas de meriendas , merienda saludable , Pobreza , tips para padres

ENTRADAS RELACIONADAS

Publica tus comentarios

EL BLOG DE EDUCO

Conoce quiénes somos, qué hacemos y por qué lo hacemos.

Síguenos en

El Blog de EDUCO

Recibe nuestra newsletter con todas las novedades.

Becas comedor Educo

COLABORA

Fundación lealtad

Publicado por:

Elsa Sirvent

Elsa Sirvent

Periodista

Elsa Sirvent es Comunicadora social y creadora de contenidos en la ONG Educo.

BECAS COMEDOR

No queremos dar pena. Queremos darles de comer. También en veranoCOLABORA CON LAS BECAS COMEDOR DE EDUCO