Cada 24 de enero se celebra el Día Internacional de la Educación y desde Educo no queríamos dejar pasar la oportunidad para denunciar la falta de financiación que recibe la educación de los niños, niñas y adolescentes en los contextos de emergencias humanitarias . En el mundo, cada vez hay más emergencias...
El calentamiento global de la Tierra tiene consecuencias que repercuten sobre todo y sobre todos, como el cambio climático. Concretamente en Bangladesh, este es uno de los problemas más críticos ya que el país es muy vulnerable a sus efectos debido a múltiples factores como su situación geográfica, sus frecuentes...
Desde hace más de 30 años, acompañamos a muchos niños y niñas de todo el mundo en la gran aventura de crecer. Hace unos meses te contamos la historia de Osiris de Nicaragua . Hoy te contamos la de Moriam, de Bangladeh. Un océano de por medio, los mimos sueños y anhelos por cumplir. Conocemos a Moriam desde que...
Imagina que es de noche. Tu familia y tú dormís tranquilos en un pueblecito de Myanmar del estado de Rajine, fronterizo con Bangladesh, el país vecino. Escuchas gritos, llantos, disparos, y el crepitar del fuego. Despiertas y te das cuenta de que tu pueblo está en llamas. Los militares están por todas partes, tus...
En el mundo, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), hay 168 millones de niños y niñas de entre 5 y 17 años que trabajan , muchos de ellos en trabajos que ponen en riesgo su vida o su integridad física. Ante esta realidad, la comunidad internacional y la sociedad civil deberían reaccionar...
La Encuesta Nacional de Trabajo Infantil que realizó Bangladesh en 2013 estimó que hay 3,45 millones de niños y niñas trabajadores en Bangladesh , y de entre ellos, 1,28 millones realizan trabajos peligrosos . La mayoría de los niños trabajadores (el 94,85%) realizan trabajos de la llamada economía informal, es...
Van ya cuatro años y medio desde el éxodo masivo de la población rohingyá a Bangladesh. Casi un lustro fuera de su país, Myanmar, tratando de hacer suyo el lugar al que a muchos de ellos y ellas les llevaron los pies: el campamento de refugiados de Cox´s Bazar . Casi un lustro plagado de retos y desafíos de especial...
Se cumplen 4 años del éxodo masivo de la población rohingyá a Bangladesh, por la terrible masacre a la que les sometió el ejercito de Myanmar . A muchos rohingyás les llevaban entonces sus pasos al campamento de refugiados de Cox´s Bazar. Al desafío por la supervivencia iniciado en aquella época, se han ido sumando...
En Educo trabajamos activamente en los campamentos de refugiados de Cox’s Bazar, en Bangladesh. Ponemos el foco en la infancia y llevamos a cabo un programa de protección enfocado a niños, niñas y adolescentes, para que estén libres de cualquier tipo de violencia y explotación. Lo hacemos a través de sistemas de...
A punto de cumplirse cuatro años del éxodo masivo de la población Rohingya, muchos de ellos y ellas asentados actualmente en el campamento de refugiados de Cox’s Bazar, en Bangladesh, queremos acercarnos a la nueva cotidianidad de dos adolescentes que han sufrido a muy temprana edad un capítulo vital más que...
Conoce quiénes somos, qué hacemos y por qué lo hacemos.
Recibe nuestra newsletter con todas las novedades.
La lista más larga
COLABORA244 millones de niños y niñas en todo el mundo no tienen acceso a la educación. Ayúdanos a terminar con la lista más larga.
244 millones de niños y niñas en todo el mundo no tienen acceso a la educación. Ayúdanos a terminar con la lista más larga. Colabora