Creen que los temas que trabajan son muy importantes porque les ayudan a pensar y luchar por los derechos y a ser más libres. Las familias se sienten contentas porque creen que puede ser una experiencia enriquecedora y que hay que aprovechar. Además, piensan que sirve para que la población adulta sea más consciente y que pueda concienciarse de los temas que están trabajando.
El último encuentro fue en enero en un albergue juvenil en Madrid. De este encuentro algunos chicos destacan que les gustó reencontrarse con sus compañeros, y las actividades realizadas, como ver un video del primer encuentro, una simulación de cómo realizar entrevistas o un mural que hicieron como quiso el grupo, con sus ideas y respetando decisiones y opiniones de grupo: “¡Fue una buena muestra de que somos un buen equipo!”, dice una de las chicas. También tuvieron la oportunidad de realizar juegos en el jardín y disfrutar de la salida por el centro de Madrid.
Para el próximo encuentro, piden que dure más días y que haya un jardín, luz y calor. También dan sugerencias para el menú y para los tiempos de ocio y tiempo libre. Y con todas estas ideas ya estamos trabajando en la organización del próximo encuentro en junio, donde seguiremos compartiendo un espacio de diálogo y aprendizaje.
¡Muchísimas gracias a todo el equipo del Consejo, por vuestras ideas y vuestro compromiso!
Consejo de Infancia , educación , Érase una voz , España , participación infantil , violencia de genero , violencia infantil
Conoce quiénes somos, qué hacemos y por qué lo hacemos.
Recibe nuestra newsletter con todas las novedades.
Mucho más que un regalo. Lo que aquí parece cotidiano, allí se transforma en algo extraordinario. COLABORA CON LOS REGALOS SOLIDARIOS EDUCO