 
                    
                     Además, los datos de la encuesta muestran que en el 20% de población con menos ingresos se encuentra el 13% de la población trabajadora y el 42,2% de los parados; es decir, un 55,2% de la población activa está en el nivel más bajo de ingresos. Desde Educo nos preocupa la precariedad laboral a la que nos hemos acostumbrado y que aboca a que muchos niños y niñas se queden solos en casa. Son los llamados los niños de la llave, aquellos que pasan las tardes después de clase o las vacaciones de verano sin nadie que les atienda a causa de los horarios o los bajos salarios de sus padres. Esta precariedad impide también el acceso a actividades de ocio y tiempo libre.
También la última encuesta del INE indica que para hogares formados por dos adultos con dos niños o niñas menores de catorce años el umbral de riesgo de pobreza se sitúa en 17.896€, es decir, se necesita hoy casi 660€ más que el año pasado para no caer en la pobreza. ¿De verdad nos parece que con 17.896€ se puede hacer frente a gastos de vivienda -luz, agua, telefonía-, alimentación, gastos educativos (material escolar, libros de texto, extraescolares…) y hacer frente a imprevistos como una avería en el hogar? Todo ello considerando que esta familia posee una vivienda en propiedad y carece de hipoteca porque en caso contrario estará abocada a vivir de alquiler en pisos compartidos, una realidad que afecta a los otros niños de la llave.
La infancia no puede esperar más. Por ello solicitamos más y mejor inversión en políticas de infancia y, como primer paso, implementar una prestación universal por hijo a cargo de 1.200€ anuales tal como tienen la mayor parte de los países de Europa. Además, los datos de esta encuesta, principal instrumento estadístico para el estudio de la desigualdad y la pobreza, se publicaron el pasado jueves, el mismo día que M. Luisa Carcedo tomó posesión en calidad de Alta Comisionada de lucha contra la pobreza infantil. Quizás es una casualidad, pero en Educo queremos pensar que la infancia ya es un tema de Estado.
Además, los datos de la encuesta muestran que en el 20% de población con menos ingresos se encuentra el 13% de la población trabajadora y el 42,2% de los parados; es decir, un 55,2% de la población activa está en el nivel más bajo de ingresos. Desde Educo nos preocupa la precariedad laboral a la que nos hemos acostumbrado y que aboca a que muchos niños y niñas se queden solos en casa. Son los llamados los niños de la llave, aquellos que pasan las tardes después de clase o las vacaciones de verano sin nadie que les atienda a causa de los horarios o los bajos salarios de sus padres. Esta precariedad impide también el acceso a actividades de ocio y tiempo libre.
También la última encuesta del INE indica que para hogares formados por dos adultos con dos niños o niñas menores de catorce años el umbral de riesgo de pobreza se sitúa en 17.896€, es decir, se necesita hoy casi 660€ más que el año pasado para no caer en la pobreza. ¿De verdad nos parece que con 17.896€ se puede hacer frente a gastos de vivienda -luz, agua, telefonía-, alimentación, gastos educativos (material escolar, libros de texto, extraescolares…) y hacer frente a imprevistos como una avería en el hogar? Todo ello considerando que esta familia posee una vivienda en propiedad y carece de hipoteca porque en caso contrario estará abocada a vivir de alquiler en pisos compartidos, una realidad que afecta a los otros niños de la llave.
La infancia no puede esperar más. Por ello solicitamos más y mejor inversión en políticas de infancia y, como primer paso, implementar una prestación universal por hijo a cargo de 1.200€ anuales tal como tienen la mayor parte de los países de Europa. Además, los datos de esta encuesta, principal instrumento estadístico para el estudio de la desigualdad y la pobreza, se publicaron el pasado jueves, el mismo día que M. Luisa Carcedo tomó posesión en calidad de Alta Comisionada de lucha contra la pobreza infantil. Quizás es una casualidad, pero en Educo queremos pensar que la infancia ya es un tema de Estado.
                        
     
    
    Conoce quiénes somos, qué hacemos y por qué lo hacemos.
Recibe nuestra newsletter con todas las novedades.
 
                Mucho más que un regalo. Lo que aquí parece cotidiano, allí se transforma en algo extraordinario. COLABORA CON LOS REGALOS SOLIDARIOS EDUCO