día juventud

Del miedo al liderazgo: Asma alza la voz por una generación silenciada

agosto 12, 2025

En el campamento de refugiados de Cox’s Bazar, Bangladesh, casi un millón de personas Rohingya sobreviven cada día en condiciones extremadamente precarias, tras huir de la persecución en Myanmar.  

Entre ellas encontramos a Asma, una niña de 12 años que ha decidido que su historia no será solo de supervivencia, sino de liderazgo. Su voz representa a toda una generación de jóvenes olvidados que, a pesar de la violencia, el exilio y la falta de oportunidades, siguen soñando con un futuro mejor. 

Asma vive en el Campamento 04 con su familia numerosa. Llegaron hace siete años, escapando del horror. Hoy, su día a día combina la escuela, los juegos con sus amigas y un rol activo en un club de adolescentes impulsado por nuestra ONG Educo en Bangladesh. 

Un espacio seguro donde aprender, expresarse y actuar 

BAN_COX_BAZAR_1.jpg

La situación humanitaria en Cox’s Bazar sigue siendo crítica, y la infancia es el grupo más vulnerable. Los datos sobre la poca protección infantil en los campos son alarmantes: el 31,86 % de los casos registrados en los campamentos están relacionados con la negligencia, el 11,57 % con angustia psicológica, el 10,48 % con violencia física y el 7,58 % con trabajo infantil.  

A estos riesgos se suman las barreras para acceder a servicios de protección: la distancia, el miedo, la desinformación y la pobreza. Las niñas y adolescentes, además, enfrentan una discriminación aún mayor debido a normas sociales restrictivas y una bajísima participación económica: solo el 7 % de las mujeres participa en actividades laborales, frente al 42,5 % de media general. 

En este contexto, nuestra ONG Educo trabaja desde hace años en este campo de refugiados con proyectos que buscan soluciones integrales, con acciones que incluyen:  

  • La creación de clubes juveniles 

  • Grupos comunitarios de protección 

  • Espacios seguros 

  • Actividades de preparación ante desastres.  

También se promueve la autosuficiencia con iniciativas como la agricultura doméstica resistente al clima, especialmente pensadas para mujeres y niñas. 

Más que un club de jóvenes

educacion-coxbazar.jpg

Gracias al club de adolescentes, Asma ha ganado seguridad y herramientas para actuar frente a los problemas de su entorno. Ha participado en sesiones sobre derechos, salud mental, violencia de género y liderazgo y ha ayudado a compañeras en situaciones difíciles. Un ejemplo es como defendió la inclusión de una niña con discapacidad que solía quedar aislada: “Ella quiere aprender y jugar como nosotras”, dijo Asma, al proponer soluciones concretas como el acceso a sillas de ruedas para facilitar su participación. 

El 5,49 % de los niños y niñas del campamento viven con alguna discapacidad. Muchos de ellos quedan fuera del sistema educativo y de cualquier actividad comunitaria. Asma ha comprendido que nadie debe quedarse atrás, y actúa en consecuencia.  

Su compromiso le ha valido el reconocimiento de su comunidad y le ha permitido explorar su pasión por el arte. En 2024, ganó el primer premio en un concurso de dibujo por el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres y hoy sueña con seguir pintando y mostrando al mundo cómo es su realidad. 

Asma-bangla.JPG

La historia de Asma es una llamada de atención. El Día Internacional de la Juventud que se celebra cada 12 de agosto no puede limitarse a celebrar el futuro de quienes lo tienen garantizado; también debe ser un altavoz para jóvenes como ella, que resisten en medio de una emergencia prolongada, donde el acceso a educación, protección y medios de vida dignos aún es un privilegio. 

Nuestra ONG Educo trabaja para cambiar esta realidad, no desde el asistencialismo, sino desde el acompañamiento, la formación y el protagonismo real de la infancia. Porque cuando a una niña se le da voz, cambia su vida. Y cuando muchas alzan la voz juntas, puede cambiar el mundo. Si quieres apoyar a jóvenes como Asma, entra en www.educo.org y encuentra la forma que más te encaje para colaborar. 


Ayúdamos a que más ninos y niñas estén en la escuela, es su derecho

Bangladesh , cambio climático , Cox's Bazar , día juventud , educación , Igualdad , Pobreza , Violencia

ENTRADAS RELACIONADAS

Publica tus comentarios

EL BLOG DE EDUCO

Conoce quiénes somos, qué hacemos y por qué lo hacemos.

Síguenos en

El Blog de EDUCO

Recibe nuestra newsletter con todas las novedades.

Becas comedor Educo

COLABORA

Fundación lealtad

Publicado por:

Elsa Sirvent

Elsa Sirvent

Periodista

Elsa Sirvent es Comunicadora social y creadora de contenidos en la ONG Educo.

BECAS COMEDOR

No queremos dar pena. Queremos darles de comer. También en veranoCOLABORA CON LAS BECAS COMEDOR DE EDUCO