ayuda humanitaria

Cuando la ayuda humanitaria cambia el rumbo: la historia de Rifa en Cox’s Bazar

agosto 19, 2025

Cuando hablamos de dar asistencia humanitaria no se trata solo de repartir alimentos o atender emergencias, sino también significa crear oportunidades, ofrecer seguridad, y devolver la esperanza a quienes más la necesitan. Cox’s Bazar, el campo de refugiados más grande del mundo ubicado en Bangladesh, sufre una de las crisis humanitarias más prolongadas del mundo que sigue afectando a casi un millón de personas refugiadas rohingyas y a las comunidades locales que las acogen.

En este lugar en el que vivir se convierte cada día en un reto, encontramos a una adolescente llamada Rifa, que está logrando transformar su vida gracias a un proyecto de protección impulsado por nuestra ONG Educo. 

Rifa-bangla.jpeg

Rifa tiene 14 años, vive con su familia en la comunidad anfitriona de Ratnapalong, y cursa séptimo de primaria en la escuela secundaria Chakboitha. Su madre cose ropa en casa y su padre trabaja como agricultor. En su comunidad, como en muchas otras de Cox’s Bazar, las oportunidades para las niñas son escasas. La participación en el deporte, la formación en habilidades para la vida o incluso el acceso a información vital sobre protección ante desastres sigue siendo limitada para adolescentes, sobre todo para las mujeres jóvenes. 

Eso empezó a cambiar cuando Rifa se unió a nuestro programa que abarca cuatro campamentos de personas refugiadas y sus comunidades vecinas, y está diseñado para proteger a niños, adolescentes y mujeres en riesgo a través de la creación de espacios seguros que promueven su bienestar psicosocial y fortalecen la resiliencia comunitaria. 

Rifa-clase-bangla.jpeg

Desde que comenzó a participar, Rifa ha asistido a sesiones sobre protección infantil, cambio climático, igualdad de género, habilidades de liderazgo y preparación ante emergencias. También se unió a los entrenamientos deportivos organizados por el proyecto, donde por primera vez pudo jugar al fútbol, kabaddi, críquet y lanzamiento de jabalina junto a otras chicas: “En mi comunidad, no es común que las niñas jueguen. Pero gracias al proyecto, ahora entrenamos una vez por semana y también participamos en los torneos, es decir, podemos competir”, explica con orgullo. 

Rifa-futbol-bangla.JPG

La situación humanitaria en Cox’s Bazar es compleja y persistente. Por eso, en este contexto, la ayuda humanitaria no puede quedarse en lo urgente. Tiene que ir más allá. Hay que trabajar también en la prevención, el empoderamiento y la educación, sobre todo de las niñas.

Durante un simulacro de extinción de un incendio que organizamos en su escuela, Rifa aprendió a usar un extintor y a responder ante situaciones de emergencia: “Ese día, apagué un fuego de gas con ayuda del cuerpo de bomberos. Después enseñé a mi familia cómo actuar si pasa en casa”, cuenta entusiasmada. 

Rifa-is-using-a-fire-extinguisher-for-a-demonstration-session.jpg

Además, nuestro proyecto también promueve la educación ambiental. Rifa recibió plantas para su jardín y ahora sensibiliza a su comunidad sobre la importancia de cuidar el entorno: “Les digo que no corten árboles ni destruyan las colinas. Hay que plantar más árboles para el futuro”, afirma. 

Rifa-is-playing-with-her-sister-bangla.JPG

Gracias a la formación, la práctica deportiva y el acompañamiento emocional que ha recibido, Rifa ahora cree en sus capacidades. Su sueño es claro: “Quiero ser una atleta profesional y unirme al ejército de Bangladesh”. Es un objetivo ambicioso. Pero cuando la ayuda humanitaria está bien orientada y sostenida, los sueños, incluso en contextos adversos, empiezan a ser posibles. 

¿Quieres ser parte del cambio? 

 Entra en Educo y descubre cómo apoyar acciones humanitarias que no solo protegen, sino que abren caminos para niñas como Rifa. 


Ayúdamos a que más ninos y niñas estén en la escuela, es su derecho

ayuda humanitaria , Bangladesh , Cox's Bazar , educación , educación en emergencias

ENTRADAS RELACIONADAS

Publica tus comentarios

EL BLOG DE EDUCO

Conoce quiénes somos, qué hacemos y por qué lo hacemos.

Síguenos en

El Blog de EDUCO

Recibe nuestra newsletter con todas las novedades.

Becas comedor Educo

COLABORA

Fundación lealtad

Publicado por:

Elsa Sirvent

Elsa Sirvent

Periodista

Elsa Sirvent es Comunicadora social y creadora de contenidos en la ONG Educo.

BECAS COMEDOR

No queremos dar pena. Queremos darles de comer. También en veranoCOLABORA CON LAS BECAS COMEDOR DE EDUCO