El paso de la escuela infantil a la primaria es un hito emocionante, pero a menudo también un desafío en la vida de un niño o niña. Para facilitar esta transición y garantizar una adaptación suave, los padres, madres y cuidadores pueden seguir varios consejos de forma que los niños y niñas se sientan comprendidos, acompañados y entendidos.
El paso a la escuela primaria significa muchas novedades: jugar en un nuevo patio con niños y niñas más mayores, nuevos profesores, realización de exámenes y evaluaciones… Son aspectos que pueden generar ilusión, pero también dudas y cierto temor. En este artículo te contamos varios consejos prácticos para que sepas cómo ayudar a tus hijos e hijas en esa transición de forma que la vivan felices y la disfruten.
Ayudar a nuestros hijos e hijas y evitar que lo sufran un mal rato al pasar de la escuela infantil a la primaria es una cuestión de empatía y comunicación. Te damos varios consejos que seguir que os ayudarán a que el cambio sea menos brusco:
En muchas escuelas se organizan actividades de transición para que los niños puedan adaptarse a la nueva etapa escolar fácilmente. Puede que antes de que finalice la escuela infantil se les deje ir algún día al patio de los mayores a jugar con niños y niñas de cursos superiores, o que conozcan a alguno de los nuevos maestros.
Mantener una comunicación constante con tu hijo o hija es esencial. Habla sobre la primaria de manera positiva, respondiendo a sus preguntas y escuchando sus preocupaciones. Crear un ambiente donde el niño o la niña se sientan cómodos compartiendo sus sentimientos ayudará a evitar o reducir su ansiedad ante el cambio. Es fundamental que no banalices sus preocupaciones y que las atiendas para que se sientan comprendidos y escuchados.
En la escuela infantil los niños y niñas se acostumbran a moverse libremente por el aula, sin embargo, en primaria deben permanecer más atentos y sentados y quietos más tiempo. Para ayudarles a adaptase a este cambio, puedes utilizar, por ejemplo, los juegos de mesa como la oca o las cartas. Son una excelente forma para que aprendan a concentrarse, a respetar a los demás y a aceptar normas sociales.
Ir a visitar la nueva escuela puede reducir el temor de tus hijos e hijas a lo desconocido. Pasear por los pasillos, conocer a los nuevos maestros y explorar las aulas ayuda a que el niño o niña se familiarice con el nuevo entorno y se sienta más seguro el día que empiecen las clases en esta nueva etapa escolar.
Si mantienes las rutinas familiares y de sueño de forma regular puedes proporcionar estabilidad emocional a tus hijos e hijas ante el cambio que se acerca. Asegúrate de que el niño o niña duerme lo suficiente y come alimentos saludables para mantener su energía y atención durante el día escolar. Evita las distracciones antes de irse a la cama (televisión, móvil o tablet) y anímales a leer y libro para que se relajen y se duerman.
Ayuda a tu hijo o hija a desarrollar habilidades de autoayuda, como ponerse y quitarse la ropa o preparar su mochila para la escuela. La independencia aumentará su confianza en sí mismo y lo hará sentir más preparado para enfrentar nuevos desafíos. Poco a poco harán cada vez más cosas de forma autónoma: preparar su material escolar o la mesa para el desayuno, echar su ropa a la lavar o recoger y guardar la ropa limpia. A medida que el niño o niña aprenda puedes encargarle nuevas tareas.
Es bastante habitual que los niños pasen de tener un solo profesor que informa pormenorizadamente a los padres y madres cada cierto tiempo, a varios profesores que den indicaciones directamente a los niños y niñas. Poco a poco nuestros hijos e hijas deberán asumir responsabilidades sobre su educación.
También puedes crear, con la ayuda de tu hijo o hija, un rincón de estudio en casa donde el niño o niña pueda hacer la tarea y repasar lo aprendido en la escuela. El lugar debe ser cómodo, estar bien iluminado y, sobre todo, ser tranquilo para que el niño o niña pueda hacer los deberes y estudiar sin intromisiones o ruidos. Por lo tanto, se debe evitar el uso de móviles y ordenadores, salvo que se utilicen para el estudio.
Los niños y niñas nos miran y aprenden copiando lo que ven. Si asumes los cambios que hay siempre en la vida con tranquilidad y alegría, ellos te imitarán y lo harán también de forma natural. Por lo tanto, ante cualquier cambio, actúan con tranquilidad y evita el estrés.
En general, el apoyo emocional y la paciencia de padres y madres son clave durante esta transición. Pero no podemos olvidar que cada niño o niña tiene su propio ritmo para adaptarse, por lo que es importante estar atento a las señales de estrés o ansiedad y darle el apoyo necesario. Con el tiempo, la mayoría de los niños y niñas se adaptan muy bien a la nueva etapa y encuentran en la primaria un espacio para crecer, aprender y hacer nuevos amigos.
ayuda , consejos para padres , crianza en positivo , educar , empatía , infantil , primaria , tips crianza
Conoce quiénes somos, qué hacemos y por qué lo hacemos.
Recibe nuestra newsletter con todas las novedades.
Mucho más que un regalo. Lo que aquí parece cotidiano, allí se transforma en algo extraordinario. COLABORA CON LOS REGALOS SOLIDARIOS EDUCO