símbolos paz

Símbolos de la paz: significado y los más conocidos

julio 17, 2025

En un mundo marcado por los conflictos, las desigualdades y la violencia, hablar de paz no es solo necesario: es urgente. Pero, ¿cómo expresar un valor tan profundo de forma que todas las personas, de cualquier lugar del planeta, lo entiendan sin necesidad de usar palabras? Ahí entran en juego los símbolos de la paz: imágenes que han cruzado fronteras y generaciones, llevando un mensaje claro y universal. 

¿Qué es un símbolo de paz y por qué es tan importante? 

Un símbolo tiene la capacidad de decir mucho con muy poco. Es una forma de comunicación que no necesita traducción. La paloma, la rama de olivo o incluso un simple gesto con la mano pueden transmitir una voluntad de entendimiento, de tregua, de respeto mutuo. En contextos de guerra, protestas o educación, estos símbolos ayudan a unir, a calmar y a construir esperanza. 

Aunque las formas cambian, la idea de paz está presente en todas las culturas. Desde oraciones budistas hasta ceremonias africanas, desde tratados europeos hasta danzas indígenas, la paz ha sido y es un anhelo común. Los símbolos la representan, la recuerdan y la celebran. 

Los símbolos de la paz más reconocidos del mundo 

paloma-paz-peace.jpg

La paz es un valor universal, pero cada cultura, época y contexto la ha representado de forma distinta. Desde la rama de olivo en la Antigua Grecia hasta la grulla de papel en Japón, pasando por el símbolo gráfico del desarme nuclear o la bandera arcoíris con la palabra Pace, cada uno refleja una mirada concreta sobre cómo construir o mantener la paz. La idea de la paz se puede representar y se representa de hecho con diferentes simbolismos. Aquí te hacemos una pequeña recopilación: 

La paloma blanca con rama de olivo 

Popularizada por Pablo Picasso tras la Segunda Guerra Mundial, esta imagen se ha convertido en uno de los íconos más reconocidos de la paz. La paloma, símbolo de pureza y libertad, y la rama de olivo, de reconciliación, forman una poderosa metáfora visual. 

El símbolo gráfico de la paz 

Diseñado en 1958 por Gerald Holtom para una campaña contra las armas nucleares en el Reino Unido, este círculo con líneas interiores se ha convertido en un emblema del pacifismo en todo el mundo. Representa las letras N y D (de nuclear disarmament) en el alfabeto semáforo. 

La grulla de papel (origami) en Japón 

Tras la tragedia de Hiroshima, la historia de Sadako Sasaki –una niña que enfermó de leucemia y quiso hacer mil grullas de papel para pedir paz y salud– convirtió a este sencillo origami en símbolo de paz y esperanza en Japón y el mundo. 

La rama de olivo en la Antigua Grecia y Roma 

Ya en la antigüedad, griegos y romanos usaban la rama de olivo como señal de tregua. Era ofrecida a los enemigos para mostrar que se buscaba diálogo y no batalla. 

La bandera blanca: tregua y desarme 

Utilizada en todo el mundo, la bandera blanca indica rendición o solicitud de alto el fuego. No se necesita más para que dos bandos enemigos puedan parar, al menos momentáneamente, la violencia. 

El arcoíris con la palabra Pace

Muy común en manifestaciones por la paz, sobre todo en Europa, esta bandera multicolor con la palabra italiana Pace (paz) refleja diversidad, inclusión y no violencia. Nació durante protestas en Italia en los años 60 y sigue siendo símbolo de unión pacífica. 

Tener muchos símbolos no es una contradicción, sino una riqueza: significa que la paz importa en todos los rincones del mundo. Y cada sociedad la expresa desde su historia, sus creencias y sus luchas. 

Nuevas formas de representar la paz en la actualidad 

paz-escolar.jpg

Desde murales callejeros hasta ilustraciones en redes sociales, el arte se ha convertido en un altavoz para la paz. Jóvenes artistas y colectivos utilizan sus obras para denunciar conflictos, promover el diálogo y recordar que hay otra forma de vivir. 

Ropa con mensajes pacifistas, pulseras, carteles o tazas. Hoy, la paz también se viste y se comparte. Estos objetos no solo decoran: comunican valores, posicionamientos y deseos de cambio. 

También en el mundo digital tenemos un símbolo que se identifica con la paz. Es el emoji de la mano en V (✌️), la versión digital del símbolo de paz de los años 60, pero con la misma esencia: elegir el entendimiento antes que el conflicto. 

Desde nuestra ONG Educo creemos que la educación para la paz debe empiezar desde la infancia. Por eso, promovemos la educación en valores, el respeto, la igualdad y la resolución pacífica de conflictos en las escuelas y comunidades. Porque los símbolos son importantes, pero aún más lo son las acciones que los respaldan. 


Ayúdamos a que más ninos y niñas estén en la escuela, es su derecho

aprender , educar , Paz , símbolos de la paz

ENTRADAS RELACIONADAS

Publica tus comentarios

EL BLOG DE EDUCO

Conoce quiénes somos, qué hacemos y por qué lo hacemos.

Síguenos en

El Blog de EDUCO

Recibe nuestra newsletter con todas las novedades.

Becas comedor Educo

COLABORA

Fundación lealtad

Publicado por:

Elsa Sirvent

Elsa Sirvent

Periodista

Elsa Sirvent es Comunicadora social y creadora de contenidos en la ONG Educo.

BECAS COMEDOR

No queremos dar pena. Queremos darles de comer. También en veranoCOLABORA CON LAS BECAS COMEDOR DE EDUCO