Bullying social
Qué es: Acoso escolar a través de las relaciones con tácticas de exclusión, es decir evitar que la víctima forme parte de un grupo en cualquier tipo de actividad social.
Ejemplo: Un grupo de niñas habla y comparte fotos de una fiesta de pijamas que hicieron el fin de semana delante de otra niña a la que no invitaron y a la ignoran para hacerla sentir invisible
Cómo detectar los síntomas: Atento a los cambios de humor, a que quiera excluirse de los grupos y estar solo más de lo habitual. Las niñas tienen más probabilidades de sufrir este tipo de violencia social y el dolor emocional que produce puede ser mayor que el de el Bullying físico y durar incluso más tiempo.
Qué hacer: “Todos las noches pregunta a tus hijos qué tal les ha ido el día”, dice Jennifer Cannon, terapeuta familiar en Newport Beach, California. Ayuda a tus niños a encontrar cosas que les hagan felices, señala sus cualidades positivas, y asegúrese de que sepan que hay personas que les quieren y que se preocupan por ellos. Anímales a desarrollar sus cualidades e intereses en la música, la pintura, el atletismo, la lectura u otras actividades extraescolares para que establezcan relaciones en otros entornos.
Cyberbullying
Qué es: El ciberacoso o acoso cibernético es una agresión mediante la difusión de insultos, mentiras, falsos rumores o amenazas a través de correo electrónico, sms y comentarios en redes sociales o aplicaciones móviles. Pueden ser comentarios sexistas, racistas, homófobos o que crean malestar incluso si no están dirigidos directamente al niño.
Ejemplo: Cuando alguien en Twitter escribe: “Álvaro es un perdedor, nadie quiere salir con él".
Cómo detectar los síntomas: Observa cuánto tiempo para el niño online (mirando webs, redes sociales, etc), y si parece triste o ansioso después. Puede que esté leyendo cosas dolorosas en su ordenador, tablet o móvil, pero crea que es su única salida social. También ten en cuenta si tiene problemas para dormir, está siempre en casa después de la escuela y deja de hacer cosas que antes le encantaban.
Qué hacer: La mayoría de estos comentarios son anónimos, así que practicar el Cyberbullying es relativamente sencillo y rápido. Por tanto primero debes establecer reglas en casa que garanticen cierta seguridad en Internet. Establece límites de tiempo apropiados para su edad. Infórmate sobre los sitios, aplicaciones y dispositivos más populares y donde potencialmente se pueden dar casos de ciberacoso antes de que tus hijos los utilicen.
Deja que ellos controlen sus actividades online. Diles que si experimentan acoso cibernético, no deben contestar si no informarte para que puedas imprimir los comentarios ofensivos, incluyendo fecha y hora de cuando se recibieron para así informar al colegio y a tu proveedor de internet. Si se intensifica e incluye amenazas o mensajes con contenido sexual explícito, ponte en contacto con la policía.
¿Sospechas que tu hijo sufre bullying o acoso escolar?
Derechos de imágenes: Flickried, amandalyndorner
acoso cibernético , acoso escolar , bullying , bullying cibernético , bullying físico , bullying social , bullying verbal , Ciberacoso , comunicación , Cyberbullying , Internet , protección de la infancia , responsabilidad , seguridad , tipos
Conoce quiénes somos, qué hacemos y por qué lo hacemos.
Recibe nuestra newsletter con todas las novedades.
Mucho más que un regalo. Lo que aquí parece cotidiano, allí se transforma en algo extraordinario. COLABORA CON LOS REGALOS SOLIDARIOS EDUCO