En el año 2017 un niño de Toledo llamado Nacho ganó el concurso internacional de cálculo mental, ya que consiguió resolver 67 cálculos en cinco minutos. Sin embargo, no todos los niños y niñas tiene esa facilidad para hacer operaciones matemáticas, por lo que es importante
enseñar matemáticas de forma divertida. En este post te contamos cómo lograrlo.
Todos hemos sido niños y niñas, y a muchos de nosotros las
matemáticas no nos han gustado. De hecho, es una asignatura en la que muchos niños y niñas tienen dificultades por encontrarlas aburridas y no entenderlas. Esto puede suponer un problema si no se actúa a tiempo.
¿Por qué es importante aprender matemáticas para los niños y niñas?
Las
matemáticas siempre han ocupado un lugar importante en los planes de enseñanza de las escuelas de todos los países. Es una ciencia que ayuda a:
- Desarrollar el pensamiento analítico. Aprender matemáticas contribuye a que los niños y niñas sepan analizar argumentos, ver las relaciones entre los mismos y alcanzar un resultado. El pensamiento analítico ayuda a los niños y niñas a investigar la realidad, razonar, aplicar la lógica y buscar la verdad basada en evidencias.
- Gestionar el día a día. En el futuro, seguramente manejarán multitud de documentos para los que van a necesitar las matemáticas: facturas, tickets de compra, gastos, ingresos, préstamos bancarios, etc.
- Mantener en forma al cerebro. Las matemáticas son una excelente “gimnasia” para el cerebro tanto de niños y niñas como de personas adultas.
- Ayudar a entender la naturaleza. Solemos fijarnos solo en lo que vemos en la naturaleza, pero con las matemáticas se puede ver más allá y entender lo que ocurre en nuestro entorno.
- Solucionar problemas. Con las matemáticas se logra ver los problemas desde otra perspectiva y buscar soluciones que se pueden aplicar en nuestro día a día.
- Fomentar la sabiduría. Las matemáticas fomentan la sabiduría puesto que se relacionan con otros campos como las ciencias naturales, la geografía, la astronomía, la educación física, la música o la tecnología, entre otras.
- Ser menos manipulable. Con las matemáticas se aprende a analizar datos y a no dejarse manipular por cifras que pueden no ser reales.
Formas divertidas de enseñar matemáticas
Ahora que ya conoces los beneficios de
aprender matemáticas, es el momento de ver formas divertidas de enseñarlas. Te las contamos a continuación:
- Usar juegos. Jugar es siempre divertido y necesario para el desarrollo completo de niños y niñas. Los juegos pueden ser también una excelente forma de aprender matemáticas. Por ejemplo, los juegos de mesa:
- El bingo se puede utilizar para aprender números, unidades y decenas o para identificar los números.
- El parchís también utiliza mucho los números. Por ejemplo, cuando se tiran los datos, cuando se mueven las fichas por el tablero, etc.
- El Monopoly es otro juego tradicional que ayuda a manejar dinero, sumar, restar, multiplicar, pagar, etc.
- En casi todos los juegos de cartas hay que sumar, restar o multiplicar, por lo que ayudan a aprender a calcular y también desarrollan la motricidad fina al tener que barajar las cartas, repartirlas y contarlas.
- Aplicarlas al mundo real. Tal y como hemos visto las matemáticas tienen multitud de aplicaciones en el mundo real, y cuando los niños y niñas las ven se genera un mayor interés por la asignatura. En este sentido, por ejemplo, les ayuda a comprender cómo se manejan los números y cómo se aplican en su día a día.
- Utilizar la tecnología. Por ejemplo, internet y las redes sociales pueden ser unos buenos aliados para aprender matemáticas. Con adolescentes, en las redes sociales como Facebook o Twitter se pueden ver estadísticas que ayudan a comprender a los seguidores y son una excelente aplicación real de las matemáticas. Otra forma de utilizar la tecnología es a través de vídeos o de realidad virtual o aumentada o con los videojuegos educativos enfocados a las matemáticas.
- Crear comunidades de aprendizaje. A través de las nuevas tecnologías y del uso de las redes sociales se pueden crear comunidades de aprendizaje en las que los alumnos y alumnas compartan sus experiencias y se produzca un aprendizaje conjunto. Se puede hacer, por ejemplo, a través de grupos en Facebook.
- Generar desafíos. Cuando los niños y niñas se enfrentan a un reto es más probable que tengan interés. En ese sentido, se pueden crear desafíos matemáticos que tengan aplicación en el mundo real y que estimulen sus ganas de aprender.
- Conectar las matemáticas con otras disciplinas. Tal y como hemos visto antes, las matemáticas tienen relación con multitud de materias. Por ejemplo, se pueden explicar la historia a través de gráficos o la biología con gráficos y cálculos. También en la naturaleza encontramos muchos ejemplos de aplicaciones matemáticas como la simetría o el número PI.
- Cocinar. La cocina es algo que suele llamar bastante la atención de niños y niñas, y hacer una receta de su dulce favorito puede ser una forma divertida de que aprendan matemáticas. Por un lado, aprenderán cálculo con los tiempos de cocinado, el peso de los alimentos o la temperatura para cocinar. También aprenderán la importancia de las formas geométricas como conos (con un embudo, por ejemplo), rectángulos (con cajas de alimentos) o círculos (con las ollas)
- Utilizar dibujos y pegatinas. Los niños y niñas más pequeños suelen aprender mejor cuando usan imágenes, por lo que se les puede enseñar matemáticas con dibujos y pegatinas de manera que ilustren una operación matemática de forma gráfica y, a la vez, desarrollen su motricidad fina.
Tal y como has visto las
matemáticas no tienen por qué ser una asignatura aburrida para los niños y niñas, sino que aplicando un poco de creatividad se puede despertar el interés y que los más pequeños comiencen a apreciar desde el principio la importancia de la asignatura y el gran número de aplicaciones que tienen las matemáticas en la vida cotidiana.
Preguntas frecuentes
¿Cómo pueden los niños y niñas ayudar al medioambiente desde casa?
Los niños y niñas pueden contribuir al cuidado del medioambiente con pequeños gestos diarios. Algunas acciones sencillas incluyen cerrar el grifo mientras se cepillan los dientes, apagar las luces al salir de una habitación, separar los residuos para reciclar correctamente, reutilizar materiales para manualidades o usar bolsas de tela al hacer la compra. Además, pueden aprender a cuidar sus juguetes y ropa para darles una segunda vida, por ejemplo, donándolos o intercambiándolos con otros niños. Estos hábitos refuerzan su responsabilidad y conciencia ecológica desde una edad temprana.
¿Qué actividades sencillas fomentan la sostenibilidad en familia?
Existen muchas actividades cotidianas que pueden convertirse en oportunidades para fomentar la sostenibilidad en familia. Algunas ideas son: plantar un huerto urbano en casa o en la escuela, hacer rutas por la naturaleza para aprender a respetarla, cocinar con productos locales y de temporada, leer cuentos sobre el medioambiente o transformar objetos usados en nuevos juguetes o decoraciones. Estas actividades no solo refuerzan los lazos familiares, sino que también educan en valores como el respeto, la responsabilidad y la solidaridad.
¿Cómo explicar las 3R (reducir, reutilizar, reciclar) a niños y niñas?
"Una forma sencilla de explicar las 3R es a través de ejemplos cotidianos:
- Reducir: significa usar menos cosas que generan basura. Por ejemplo, llevar una botella reutilizable en vez de comprar botellas de plástico.
- Reutilizar: consiste en darle una segunda vida a los objetos. Como usar una caja de zapatos para guardar juguetes o convertir un tarro vacío en un lapicero.
- De 8 a 10 años: teatro infantil, clases básicas de danza, visitas a museos adaptados a su edad, creación de cuentos ilustrados o proyectos de arte en grupo.
- Reciclar: es separar correctamente los residuos para que puedan convertirse en nuevos productos. Puedes enseñarles qué va en cada contenedor y convertirlo en un juego.
Usar dibujos, cuentos o canciones también puede ayudar a que lo comprendan mejor y lo pongan en práctica."
aprender
,
Desarrollo infantil
,
Educación infantil
,
enseñar