El aprendizaje de los niños y niñas tiene muchas facetas y la educación sexual es una de ellas. Se trata de un tema en el que existen muchos tabúes y malos entendidos, sin embargo, es fundamental para que los más jóvenes actúen con valores y tengan una vida sexual saludable, respetuosa, basada en el consentimiento y en la igualdad. Por otro lado, una educación sexual adecuada y temprana puede tener un papel esencial en diversos aspectos esenciales como los siguientes:
1. Prevenir el acoso sexual.
2. Impedir las infecciones de transmisión sexual.
3. Evitar embarazos indeseados y fomentar el uso de métodos anticonceptivos.
4. La lucha contra los matrimonios infantiles.
Estas dos últimas situaciones afectan especialmente a las niñas que se ven obligadas a abandonar su educación y ponen en riesgo su futuro. Los datos avalan la necesidad de una educación sexual para evitar estos problemas:
Cada año 1.000 millones de niños y niñas sufren violencia física, sexual o psicológica.
Cada año 12 millones de niñas están obligadas a casarse.
Los datos de la OMS muestran que más de 200 millones de mujeres y niñas han sido objeto de mutilación genital femenina en 30 países de África, Oriente Medio y Asia. Esta práctica suponer una violación de derechos humanos y produce problemas graves de salud.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que la educación sexual incluye la capacitación en cuestiones relativas a la familia o las relaciones y también se refiere a la anatomía, la pubertad, la menstruación la anticoncepción y el embarazo, así como a la prevención de infecciones de transmisión sexual (ITS).
Por lo tanto, enseñar educación sexual no significa hablar solo de aspectos biológicos como los órganos sexuales o la reproducción, sino que la educación sexual integral incluye muchos aspectos:
La enseñanza de valores esenciales como la igualdad y el respeto. Es importante destacar cómo estos valores son una parte fundamental para tener relaciones sexuales saludables y consentidas en el futuro.
La necesidad de conocerse y entenderse, cómo funcionan y evolucionan nuestros cuerpos.
Las emociones y los sentimientos y la forma que tenemos de sentirlos y expresarlos.

Para los padres y docentes, hablar de sexualidad con los niños puede parecer desafiante. Para hablar de estos temas es esencial:
1. Afrontar las preguntas que hagan los niños y niñas con apertura y naturalidad y si no se tiene claro cómo responder decirlo y buscar información para dársela al niño o niña.
2. Adaptar la conversación a la edad y madurez del niño o niña.
3. Dejar que sean ellos o ellas quienes marquen el ritmo de lo que quieren saber y en qué momento.
4. Que sepan cómo enfrentarse a situaciones de abuso o falta de consentimiento.
Otro elemento importante consiste en trabajar los estereotipos de género. Por ejemplo, se les puede pedir a los niños y niñas que recorten fotografías de juguetes o que hagan fotos de los que tienen en casa. A continuación, se puede plantear un debate sobre los tipos de juguetes que tienen los niños y los que tienen las niñas y cómo influye la publicidad en ello.
Con niños y niñas un poco más mayores y con adolescentes se puede hacer un role play. Por ejemplo, un niño le pide a una niña que salga con él y ella se niega. Es una forma de entender la necesidad de respetar una negativa.
Ya hemos visto la importancia de la educación sexual, pero, en la práctica se a enfrenta a numerosos desafíos como la falta de recursos, las barreras culturales, o los tabúes sociales. Pero para que los niños y niñas tengan una vida sana es fundamental superar estos obstáculos y aportarles toda la información que necesiten, así como aclarar todas sus dudas de forma natural.
Porque la sexualidad está presente a lo largo de toda nuestra vida y es un tema muy amplio que abarca multitud de aspectos, tal y como hemos visto. La educación sexual, por lo tanto, es una parte esencial del desarrollo de niños y niñas, por lo que debe comenzar desde la infancia y adaptar la información a la edad del niño o niña y a su grado de madurez.
Los proyectos educativos sobre educación sexual y reproductiva que llevamos a cabo desde Educo en los países en los que trabajamos también luchan contra el embarazo infantil y la transmisión de enfermedades. Por eso, formamos a maestros, estudiantes y madres y padres y desarrollamos material informativo y de divulgación. Si te estás preguntando cómo puedes colaborar para evitar el matrimonio infantil o el embarazo precoz, puedes consultar nuestros programa de apadrinamiento, Becas ELLA o hacerte socio.
aprender , educación , educación sexual , educar , educar en valores , Igualdad , respeto
Conoce quiénes somos, qué hacemos y por qué lo hacemos.
Recibe nuestra newsletter con todas las novedades.
Mucho más que un regalo. Lo que aquí parece cotidiano, allí se transforma en algo extraordinario. COLABORA CON LOS REGALOS SOLIDARIOS EDUCO