Los niños vienen provistos de sistemas de autorregulación más o menos finos que les indican cuándo, cuánto y qué comer. Mucho más ajustados cuando son recién nacidos, las sensaciones de hambre y saciedad vienen reguladas por mecanismos fisiológicos comunes con el resto de animales, o por lo menos con el resto de mamíferos. Es por este motivo que los pediatras recomiendan alimentar a los bebés a demanda, tanto si toman el pecho como si toman biberón. Retrasar las tomas de pecho - en un intento inútil de controlar la lactancia - u obligar al niño a tomarse todo el biberón porque estás siguiendo una tabla, lo único que consiguen en es que estos mecanismos se fuercen, se desequilibren y empiecen a funcionar mal.
El asco es una emoción primaria que nos protege de las intoxicaciones. Cuando algo te da asco, lo mejor es no comerlo. Cuando algo le da asco a un niño, lo mejor es hacerle caso. Ignorar el asco sólo sirve para que el niño desaprenda a escuchar a su propio cuerpo. Y no, los niños no tienen que comer de todo, basta con que coman balanceado.
"Esta por mamá". Distraer a un niño haciendo el avioncito, hacerle chantaje emocional - si me quieres te comerás los espaguetis -, amenazarle, usar la comida como refuerzo o castigo ante algunos comportamientos, además de interferir con los mecanismos de autorregulación del niño, sienta las bases para una comunicación bastante tóxica. Los chantajes y las amenazas no son una buena forma de comunicarse con nadie, cuando sea adolescente será tarde.
En el mundo desarrollado, donde muy pocos niños sufren problemas severos de desnutrición - crisis aparte -, uno de los grandes problemas de salud infantil es la obesidad. En los países en vías de desarrollo o en aquellos en los que la crisis económica ha afectado más duramente a la población infantil, la desnutrición coexiste con la obesidad. Los niños tienen capacidades innatas para saber qué comer. El truco es intentar que no prueben el chocolate. Y los expertos coinciden: nunca, nunca se debe obligar a un niño a comer.
Derechos de fotografía: navainlo, simon blakley
Conoce quiénes somos, qué hacemos y por qué lo hacemos.
Recibe nuestra newsletter con todas las novedades.
Mucho más que un regalo. Lo que aquí parece cotidiano, allí se transforma en algo extraordinario. COLABORA CON LOS REGALOS SOLIDARIOS EDUCO