Cómo enseñar educación ambiental a los niños y niñas para luchar contra el cambio climático

Cómo enseñar educación ambiental a los niños y niñas para luchar contra el cambio climático

enero 23, 2020
El 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental y en este post queremos hablar de la importancia de este tipo de educación para combatir el cambio climático y de cómo enseñar a los niños y niñas a cuidar del planeta.
 
No podemos olvidar los efectos devastadores que está teniendo el cambio climático en el medioambiente como:
  • La reducción de la biodiversidad, ya que la contaminación, por ejemplo, afecta a la reproducción y supervivencia de muchas especies.
  • El aumento de los incendios que provocan deforestación y reducción de la capacidad de regeneración de los bosques.
  • Aumento de la temperatura y reducción de las lluvias, lo que provoca sequías.
  • Deshielo de los glaciares que supone el aumento del nivel del mar lo que afecta a poblaciones costeras.
  • Calor extremo, lluvias torrenciales, tormentas fuertes… Son solo algunos de los fenómenos meteorológicos extremos que aumentan con el cambio climático.
Ante esta situación es fundamental enseñar educación ambiental a los niños y niñas.

¿Qué es la educación ambiental y por qué es importante?

Además del término cambio climático, escuchamos con frecuencia otras palabras como desarrollo sostenible o concienciación ambiental. En este sentido, la educación ambiental es una forma de enseñanza que tiene por objetivo que los niños y niñas tengan conciencia ambiental, asuman valores que protejan el medioambiente y aprendan ecología.
 
Algunos de los objetivos más importantes de la educación ambiental, son los siguientes:
  • La concienciación de las personas sobre los problemas que existen en el medioambiente.
  • La enseñanza de conocimientos relativos al medioambiente.
  • La adquisición de aptitudes que permitan a los niños y niñas resolver problemas ambientales.

Nina-arbol.jpg

Ideas para enseñar educación ambiental a niños y niñas

El reto más importante que tenemos es el de enseñar educación ambiental a los niños y niñas para que en el futuro sean adultos concienciados con la protección de la naturaleza y el entorno que nos rodea.
 
Para lograrlo, se pueden desarrollar diversas actividades tanto en tanto en la escuela como en casa, que son las siguientes:
  • Visitar granjas escuela. A los niños y niñas les suelen gustar mucho los animales, y acercarse a ellos es una forma de aprender a conocerlos, respetarlos y cuidarlos. Pueden hacerse visitas en familia o con la clase de la escuela o asistir a campamentos de verano, por ejemplo.
  • Hacer actividades en la naturaleza. Existen multitud de actividades que se pueden hacer en la naturaleza, montar en bici, pasear por la montaña, visitar entornos naturales etc. Tanto la escuela como las familias pueden organizar actividades de este tipo y son una excelente forma de concienciar a los niños y niñas sobre la necesidad de proteger la naturaleza.
  • Aprender a reciclar. Es importante que los niños aprendan a reciclar correctamente, de forma que tiren los residuos por separado y que controlen el uso de elementos como el papel, por ejemplo. Si quieres colaborar Educo, lo puedes hacer a través de un importe de 3 euros por el que los niños y niñas recibirán una formación sobre reciclaje y un contenedor para reciclar papel.
  • Aprender a reutilizar. Todos los objetos pueden tener una segunda vida, por lo que podemos reutilizarlos para darles otro uso. Por ejemplo, con botellas de plástico podemos hacer un jardín vertical, con palés podemos hacer muebles, con botes de cristal se pueden hacer lámparas etc.
  • Participar en tareas de limpieza. Una de las actividades que más puede ayudar a los niños y niñas a aprender la importancia de cuidar el entorno natural es participar en tareas de limpieza de un parque, un río o una playa, por ejemplo. Es una forma de que sean conscientes de toda la basura que se tira y acaba en la naturaleza, contaminando y perjudicando a animales y plantas.
  • Hablar sobre el cuidado del medioambiente en clase y en casa. Además de todo lo anterior, es fundamental hablar sobre la importancia del cuidado del medioambiente tanto en clase como en casa, para que los niños y niñas conozcan las consecuencias de las acciones que realizamos y se conciencien desde pequeños.
No obstante, no podemos olvidar que la educación ambiental es un proceso que debe durar toda la vida a incluirse no solo en todos los ciclos educativos de niños, niñas y adolescentes, sino también en conferencias, eventos y charlas destinados a personas adultas.
 
En Educo damos una gran importancia a que los niños y niñas se eduquen en el respeto al medioambiente, porque consideramos que la educación es un elemento clave para la lucha contra la degradación ambiental y para la transformación de la sociedad hacia un modelo más sostenible. En este sentido, en todos nuestros proyectos consideramos la sostenibilidad y formamos parte de la Campaña Mundial por la Educación que en el 2019 estuvo centrada en la educación por la sostenibilidad.
 
Derechos de imagen: Designed by Freepik, Tunaolger Pixbay

Preguntas frecuentes

¿Cómo enseñar a reciclar y reutilizar de forma divertida?

Se puede enseñar a reciclar y reutilizar mediante actividades prácticas y creativas. Por ejemplo, clasificando residuos como un juego de colores, construyendo manualidades con materiales reciclados (botellas, cajas, tapones) o creando un “eco-rincón” en casa donde los niños y niñas participen activamente. También se pueden usar cuentos, vídeos o retos semanales para motivarlos y enseñarles el valor de dar una segunda vida a los objetos.

¿Qué hábitos sostenibles pueden aprender en casa los niños y niñas?

Desde casa, los más pequeños pueden adquirir rutinas como cerrar el grifo mientras se lavan los dientes, apagar las luces al salir de una habitación, reutilizar materiales escolares, reducir el uso de plásticos o participar en la compra responsable, eligiendo productos locales o con poco embalaje. Involucrarlos en estas tareas cotidianas les ayuda a entender cómo sus acciones impactan en el planeta..

¿Qué beneficios tiene participar en actividades de limpieza para el aprendizaje?

Las actividades de limpieza en entornos naturales (parques, ríos, playas) son experiencias educativas potentes. Ayudan a los niños y niñas a tomar conciencia del impacto de los residuos, desarrollan su responsabilidad y fomentan el respeto por la naturaleza. Además, estas acciones refuerzan valores como la cooperación, el compromiso y el trabajo en equipo.

¿Por qué es clave incluir la sostenibilidad en la educación desde edades tempranas?

Incluir la sostenibilidad desde la infancia es fundamental para formar ciudadanos responsables y conscientes. A través de la educación ambiental, los niños y niñas desarrollan una relación positiva con su entorno, adquieren conocimientos clave sobre el medioambiente y aprenden a tomar decisiones que protejan los recursos naturales. Cuanto antes se empiece, más natural será para ellos adoptar hábitos sostenibles a lo largo de su vida.



educación , educación ambiental , medio ambiente , Sostenibilidad

ENTRADAS RELACIONADAS

Publica tus comentarios

EL BLOG DE EDUCO

Conoce quiénes somos, qué hacemos y por qué lo hacemos.

Síguenos en

El Blog de EDUCO

Recibe nuestra newsletter con todas las novedades.

Becas comedor Educo

COLABORA

Fundación lealtad

BECAS COMEDOR

No queremos dar pena. Queremos darles de comer. También en veranoCOLABORA CON LAS BECAS COMEDOR DE EDUCO

1
2
3

Tu cesta solidaria