El nuevo estudio, realizado por la Universidad de Illinois en EEUU no se ha enfocado en analizar test de capacidades, sino que ha ido directamente a comprobar la estructura cerebral. El resultado es que la materia blanca de los niños que practican deporte se estructura de una forma diferente a la de los que no lo hacen, sugiriendo que el deporte mejora la capacidad de comunicación entre las distintas áreas del cerebro, debido a un aumento del flujo sanguíneo que provoca que estas áreas puedan desarrollarse más.
El ser humano es nómada. Cuando evolucionamos desde nuestros antepasados primates la naturaleza no tenía previsto que los seres humanos pasáramos 10 horas diarias sentados en sillas delante del ordenador o en clase. Los estudios científicos relativos al deporte en la infancia no hacen más que redundar en la idea de que el ejercicio no sólo es bueno para la salud de los niños, es que es imprescindible para su correcto desarrollo. Desde una perspectiva biológica no es tanto que hacer deporte o moverse sea bueno, sino que no hacerlo, también durante la infancia, o sobre todo durante la infancia, cuando todo el organismo y también el cerebro está en pleno desarrollo, es malo.
Los niños necesitan estar en movimiento. Trepar, correr, saltar, experimentarlo todo, jugar sin parar. No se trata tanto de apuntarlos a muchas extraescolares, como puede ser fútbol, tenis y baloncesto, sino de cambiar la perspectiva. Si el ser humano nació para estar en movimiento, los niños necesitan ese movimiento. Los niños necesitan ser niños.
El estudio se ha publicado en Frontiers in Human Neuroscience y abre nuevas perspectivas para el desarrollo de los curriculos escolares de nuestros niños. Incentivar el deporte, también en el colegio, no sólo es bueno para la salud, es necesario para un buen aprendizaje.
Derechos de imágenes USAG-Humphreys.
Conoce quiénes somos, qué hacemos y por qué lo hacemos.
Recibe nuestra newsletter con todas las novedades.
Mucho más que un regalo. Lo que aquí parece cotidiano, allí se transforma en algo extraordinario. COLABORA CON LOS REGALOS SOLIDARIOS EDUCO