La educación no siempre ocurre dentro de un aula. A veces, ocurre frente a una vitrina que guarda herramientas de la Edad de Piedra, o al contemplar una pintura en miniatura que narra leyendas ancestrales. Así fue la experiencia de 58 estudiantes de 7º y 8º grado de Palghar, una región del estado de Maharashtra, India, donde nuestra ONG Educo trabaja junto a nuestro socio local MSSWS para garantizar una educación inclusiva, segura y transformadora.
El mes pasado, estos niños y niñas se fueron de excursión al Chhatrapati Shivaji Maharaj Vastu Sangrahalaya, el icónico museo de historia y cultura de Mumbai. Para la mayoría, fue la primera vez que salían de su aldea, que veían el mar y, por supuesto, que recorrían un museo. Pero sobre todo, fue una oportunidad única para conectar el aprendizaje con la experiencia directa, en un entorno donde el pasado cobra vida.
Hace años ya muchos años que trabajamos dando apoyo a comunidades indígenas de Palghar, donde muchas familias enfrentan pobreza, exclusión y falta de oportunidades.
En este contexto, promovemos una educación de calidad que va más allá de los libros de texto: buscamos que cada niño y niña tenga la posibilidad de explorar el mundo, de hacerse preguntas, de crecer con confianza y sentido de pertenencia.
Por eso, organizamos esta salida educativa como parte de nuestro compromiso con el aprendizaje integral. Acompañados por maestros, líderes comunitarios y nuestro equipo local, los estudiantes no solo recorrieron las salas del museo, sino que participaron en actividades interactivas preparadas especialmente para ellos.
El museo, fundado en 1922 y anteriormente conocido como el Museo del Príncipe de Gales, narra la historia de la India desde la prehistoria hasta la era moderna. En su interior, se pueden encontrar esculturas milenarias, textiles, monedas, armas, fósiles y objetos cotidianos de distintas épocas y culturas del país.
Gracias al apoyo del equipo del CSMVS, la entrada fue gratuita para todos los participantes y se organizó una sesión exclusiva sobre herramientas de la Edad de Piedra, donde los niños y niñas pudieron tocar réplicas antiguas y entender cómo vivían sus antepasados. Para muchos, fue la primera vez que se conocían esta parte de la historia de forma tangible, emocionante y participativa.
La visita se convirtió rápidamente en una experiencia sensorial:
“Me encantó ver los animales antiguos, sentí como si los tuviera delante de verdad. Aprendí sus nombres y cómo eran”, compartió Atish, de la aldea de Modgaon.
A su compañera Mamta, de Shilonda, le fascinó la estatua de Shivaji Maharaj y los elefantes: “Ahora quiero ver el mar de verdad”.
La salida también fue una oportunidad para fomentar nuevas amistades, reforzar la autoestima y fortalecer el vínculo con la propia cultura. Como relató Pratima, de Raipur: “El jardín era precioso. Hice muchos amigos nuevos. Fue un día muy feliz para mí”.
El museo se convirtió en un aula viva, y ahora queremos extender ese aprendizaje. En las próximas semanas, haremos sesiones de escritura creativa, dibujo y debates en grupo para que los estudiantes puedan procesar lo vivido y expresarlo a través del arte o la palabra.
Además, estamos explorando colaboraciones con el museo para participar en el programa Trunk Museum, que lleva kits educativos a escuelas rurales para acercar el patrimonio cultural de forma lúdica y continua.
Esta excursión no fue solo una salida didáctica. Fue una puerta abierta a la imaginación, la curiosidad y la conexión con las raíces culturales. Demostró que, con el entorno adecuado, cada niño y niña puede aprender de forma activa, descubrir nuevos intereses y construir una identidad más fuerte.
En Educo creemos firmemente que la educación debe ser significativa, inspiradora y adaptada a las realidades de cada niño o niña. Por eso seguiremos impulsando iniciativas como esta, donde el aprendizaje se transforma en aventura, descubrimiento y crecimiento.
aprender , educación , educar , India , ocio , ocio cultural , Pobreza
Conoce quiénes somos, qué hacemos y por qué lo hacemos.
Recibe nuestra newsletter con todas las novedades.
No queremos dar pena. Queremos darles de comer. También en verano. COLABORA CON LAS BECAS COMEDOR DE EDUCO