resumen convención de los derechos humanos

Todo sobre la Convención derechos de la infancia: resumen y claves

agosto 14, 2025

Los niños y las niñas de todo el mundo tienen los mismos derechos, sin importar su color de piel, su religión, su condición social, su género, su edad ni ninguna otra condición particular. Todos los niños deberían tener igualdad de derechos en todos los países del planeta, o al menos, esto es lo que marca el tratado más ratificado de la historia: la Convención sobre los Derechos del Niño. 

Hablamos en condicional porque, a pesar de que 195 países firmaron dicho tratado y deben rendir cuentas sobre su cumplimiento al Comité de los Derechos del Niño, la realidad es que muchos se encuentran en situación de vulnerabilidad social, económica y cultural. En nuestra ONG Educo trabajamos cada día para que los derechos de la infancia sean una realidad y no simplemente una utopía.Q 

Pero, ¿qué es la Convención sobre los Derechos del Niño? 

ninas-escuela.jpg

La Convención sobre los Derechos del Niño es un tratado internacional adoptado por la ONU el 20 de noviembre de 1989, y en vigor desde el 2 de septiembre de 1990. Es el primer documento vinculante que agrupa los derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales de la infancia. 

Esta convención representa un cambio profundo: los niños dejan de ser meros sujetos a proteger y pasan a ser actores activos con voz y derechos reconocidos, condición que recoge el artículo 12 y otros principios fundamentales . 

Principales derechos que reconoce la convención 

De entre los 54 artículos, destacan los siguientes derechos esenciales: 

  • Derecho a la vida, supervivencia y desarrollo, incluidos salud y nutrición.

  • Derecho a la educación, que debe ser primaria, gratuita y obligatoria.  

  • Derecho a la protección contra abusos, explotación y violencia, tanto en casa como en la escuela.

  • Derecho a opinar y participar, recogido en los artículos 12, 13 y 15. 

  • Derecho a la identidad, nombre, nacionalidad y contacto con la familia.

  • Derecho al juego, ocio y cultura, indispensable para su desarrollo emocional y social.

Estos derechos se sostienen sobre pilares como la no discriminación, el interés superior del niño, la universalidad, interdependencia y la escucha activa de la infancia  

¿Por qué es importante a día de hoy? 

ninos-voluntarios.jpg

Porque gracias a este tratado, se ha avanzado mucho en la protección a la infancia. La Convención ha promovido cambios normativos globales y locales. España ratificó el tratado en 1990, lo que impulsó la aprobación de leyes como la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia frente a la Violencia en 2021. 

También en el sector educativo se han dado pasos significativos. En muchas escuelas se han incorporado dinámicas que fomentan la participación de los más pequeños y jóvenes, basadas en metodologías como el Aprendizaje‑Servicio, que fomenta la empatía, el compromiso y la inclusión. Esto se refleja en una mayor conciencia comunitaria y en niños más motivados socialmente. 

Los desafíos que todavía enfrentamos 

Pero, aunque se ha avanzado mucho, aún queda camino por andar porque los retos son enormes. A nivel global, todavía hay unos 150 millones de niños obligados a trabajar y más de la mitad de las muertes infantiles están vinculadas a la desnutrición. Las crisis bélicas y migratorias separan a menores de edad de sus familias, interrumpen su escolarización y provocan traumas difíciles de sanar. 

Solo en España, 8 de cada 10 niños y niñas vulnerables, no tienen acceso a campamentos de verano con alimentación garantizada, mientras que más de 500.000 niños no reciben una comida adecuada porque no pueden quedarse a comer en el cole. Esto demuestra que, pese a los marcos legales, el cumplimiento real queda lejos. 

¿Cómo puedes ayudar a proteger los derechos de la infancia? 

jovenes-andaluci.jpg
  • Infórmate. Conoce los derechos y difúndelos. Enseñar a niños, niñas y adultos a identificarlos es clave . 

  • Firma peticiones o participa en campañas solidarias: impulsa iniciativas que presionen a gobiernos o instituciones . 

  • Hazte socio. Cada aportación contribuye a avanzar un paso más. 

  • Exige financiación pública. La convención necesita recursos para hacerse realidad; los recortes en protección infantil afectan directamente a su vida y futuro . 

¿Cómo trabaja nuestra ONG Educo para garantizar estos derechos? 

Nuestra ONG Educo trabaja en más de 18 países desde hace más de 30 años, con más de 200 proyectos educativos dando soporte a y casi un millón y medio de niñas, niños y adolescentes.  

Y es que, más allá de ser un derecho fundamental, la educación también es un salvavidas para millones de niños y niñas que enfrentan crisis humanitarias en todo el mundo. En un mundo donde las crisis son cada vez más intensas, largas e impredecibles, todas las esferas de la vida se ven afectadas, y la educación es un derecho especialmente dañado. 
 


¿Cuáles son los derechos más importantes que protege la Convención? 

La Convención sobre los Derechos del Niño, adoptada por la ONU en 1989, reconoce que todos los niños y niñas tienen derechos universales, sin importar su origen, nacionalidad o situación. Entre los más importantes están: 

  • Derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo 

  • Derecho a la educación 

  • Derecho a la salud 

  • Derecho a ser protegidos contra la violencia, el abuso y la explotación 

  • Derecho a expresar su opinión y ser escuchados 

  • Derecho a un nombre, una identidad y una familia 

Estos derechos están interrelacionados y buscan garantizar el bienestar integral de cada niño y niña. 
 


¿Desde qué edad se aplican los derechos de la infancia? 

Los derechos recogidos en la Convención se aplican desde el nacimiento hasta los 18 años, que es el límite legal de la infancia según el tratado. Esto significa que todos los menores de edad deben ser protegidos por estos derechos, sin excepciones. 
 


¿Qué papel tenemos las ONG en la defensa de estos derechos? 

Las ONG jugamos un papel clave: 

  • Vigilamos y denunciamos violaciones de derechos.

  • Ofrecemos apoyo directo a niños y familias en situación de vulnerabilidad.

  • Sensibilizamo y educamos a la sociedad sobre los derechos de la infancia.

  • Presionarmos a los gobiernos para que cumplan sus compromisos internacionales.

Gracias a nuetsra cercanía con las comunidades, podemos detectar problemas reales sobre el terreno y actuar con rapidez y eficacia. 
 


Ayúdamos a que más ninos y niñas estén en la escuela, es su derecho

Alimentación , convención sobre los derechos del niño resumen , derechos infancia , derechos niño , educación , España

ENTRADAS RELACIONADAS

Publica tus comentarios

EL BLOG DE EDUCO

Conoce quiénes somos, qué hacemos y por qué lo hacemos.

Síguenos en

El Blog de EDUCO

Recibe nuestra newsletter con todas las novedades.

Becas comedor Educo

COLABORA

Fundación lealtad

Publicado por:

Elsa Sirvent

Elsa Sirvent

Periodista

Elsa Sirvent es Comunicadora social y creadora de contenidos en la ONG Educo.

BECAS COMEDOR

No queremos dar pena. Queremos darles de comer. También en veranoCOLABORA CON LAS BECAS COMEDOR DE EDUCO