Estarás de acuerdo conmigo en que comer no es una elección, es una necesidad. Entonces, ¿por qué hay niños y niñas que no reciben los nutrientes necesarios? Te lo respondo muy rápido: por injusticia.
Porque la pobreza aprieta a muchas familias y las ahoga de tal manera que no pueden garantizar una alimentación a sus hijos o hijas, y no es porque no haya alimentos suficientes para todos, es por un desequilibrio en el reparto de la riqueza. Una gran injusticia que provoca que una simple gripe pueda poner en peligro de muerte a los millones de niños y niñas en el mundo que sufren malnutrición.
La malnutrición no entiende de fronteras, pero golpea más fuerte donde hay menos recursos. En el mundo 149 millones de niños y niñas menores de 5 años sufren retraso del crecimiento, según la Organización Mundial de la Salud y 181 millones de niños y niñas menores de 5 años viven en situación de pobreza alimentaria infantil grave. Y lo más duro: casi la mitad de las muertes infantiles están relacionadas con esta falta de nutrientes.
Y en España también la sufrimos: uno de cada tres niños vive en riesgo de pobreza y exclusión social y más de 550.000 no pueden permitirse comer carne, pescado o proteína equivalente cada dos días.
La malnutrición no es solo "no comer suficiente", como muchos piensan. La malnutrición abarca la desnutrición, los desequilibrios de vitaminas o minerales, el sobrepeso, la obesidad, y las enfermedades no transmisibles relacionadas con la alimentación.
Los niños y niñas pequeños son especialmente vulnerables. Su cuerpo está en pleno desarrollo, sus órganos se están formando, su cerebro está creando conexiones que durarán toda la vida. Cuando no reciben los nutrientes necesarios, es como construir una casa con materiales defectuosos: los cimientos se resienten y toda la estructura se tambalea.
No es una, sino varias las causas que provocan este grave problema en la salud infantil, y te las detallamos a continuación:
Las personas en situación de pobreza tienen más probabilidad de sufrir alguna de las formas de la malnutrición. Es un círculo vicioso: las familias con pocos recursos económicos no pueden comprar alimentos nutritivos, sus hijos sufren malnutrición y su desarrollo se verá afectado, siendo así más difícil que puedan salir de la pobreza.
Pero no es solo una cuestión de dinero. Es también de acceso. Hay familias que viven en zonas donde no llegan alimentos frescos, donde solo pueden comprar productos ultraprocesados, donde el agua potable es un lujo.
Muchas familias no saben cómo alimentar de manera correcta a sus hijos. No por falta de amor, sino por falta de información. Piensan que con llenar el estómago basta, sin entender que el cerebro necesita hierro, que los huesos necesitan calcio y que el sistema inmunológico necesita vitaminas.
La publicidad de alimentos procesados tampoco ayuda. Los padres ven anuncios de productos "enriquecidos" y piensan que son mejores que una manzana o una zanahoria.
Algunos niños o niñas pueden comer bien pero su cuerpo no aprovecha los nutrientes. Enfermedades como la diarrea crónica, parásitos intestinales, o problemas de absorción hacen que los alimentos pasen por el cuerpo sin nutrir. Es como echar agua en un cubo agujereado: por más que eches, no se llena.
Como las causas que provocan la malnutrición son varias, las consecuencias también son muchas y algunas, de difícil reparación o vuelta atrás.
Retraso en el desarrollo físico y cognitivo: El retraso del crecimiento impide que los niños desarrollen plenamente su potencial físico y cognitivo. Es como si una planta no recibiera suficiente luz: no solo crece menos, sino que sus hojas son pálidas y sus raíces débiles. Un niño malnutrido puede tener problemas para concentrarse en el colegio, para aprender a leer, para recordar lo que estudia. Su potencial se ve limitado desde el inicio, y eso marca su futuro.
Mayor vulnerabilidad a enfermedades: Los niños y niñas que sufren desnutrición son mucho más vulnerables ante la enfermedad. Su sistema inmunológico está débil. Una simple gripe puede convertirse en neumonía, una diarrea en deshidratación grave. Lo que para un niño bien alimentado es una molestia, para un niño malnutrido puede ser mortal.
Consecuencias a largo plazo en la salud y el aprendizaje: Los efectos de la malnutrición no desaparecen cuando el niño empieza a comer bien. Son como cicatrices invisibles que lo acompañan toda la vida. Pueden tener problemas de salud crónicos, dificultades de aprendizaje o menor capacidad de trabajo. La malnutrición aumenta los costos de la atención de salud, reduce la productividad y frena el crecimiento económico.
La educación es la primera línea de defensa. Enseñar a las familias qué alimentos son nutritivos, cómo combinarlos o cómo prepararlos de forma segura es clave. Pero además, hay que garantizar el acceso a alimentos nutritivos. No podemos pedirle a una familia que alimente bien a sus hijos si no tiene acceso a alimentos nutritivos. Hace falta crear mercados locales, mejorar la distribución de alimentos o regular los precios de productos básicos.
La lucha contra la malnutrición requiere un enfoque integral. Los centros de salud deben hacer seguimiento nutricional y las escuelas deben ofrecer comidas nutritivas accesibles para todos. Y si te preguntas ¿qué puedes hacer tú para ayudar a erradicar la malnutrición? Tenemos la respuesta.
Puedes colaborar con nosotros y ayudar a que más niños y niñas vayan a la escuela con el estómago lleno. Porque los programas de alimentación escolar no solo nutren, sino que incentivan la asistencia al colegio y mejoran el rendimiento académico. Es invertir en el presente y el futuro de un niño.
También puedes promover hábitos saludables en tu entorno: empieza por casa. Enseña a tus hijos, nietos, sobrinos la importancia de una alimentación balanceada. Apoya iniciativas en tu comunidad para crear huertos escolares, programas de educación nutricional, acceso a alimentos frescos. El cambio empieza con pequeñas acciones que se multiplican.
¿Qué tipo de alimentos ayudan a prevenir la malnutrición en la infancia?
|
|
¿La malnutrición solo afecta a niños y niñas de países en desarrollo?No, también está presente en países desarrollados, donde puede manifestarse como desnutrición o como sobrepeso y obesidad infantil, debido a dietas pobres en nutrientes y altos niveles de comida ultraprocesada. La malnutrición, en todas sus formas, es un problema global que requiere educación nutricional, acceso a alimentos sanos y políticas públicas eficaces. |
|
¿Qué son las Becas Comedor de Educo y a quién benefician?Con el programa de Becas Comedor aseguraros al menos una comida nutritiva y completa al día a niños y niñas que lo necesitan, tanto en la escuela como durante las vacaciones de verano. Además, el programa también tiene una parte educativa para que sigan aprendiendo en las horas del mediodía durante el curso escolar y en colonias y actividades de ocio en los meses estivales. |
|
Alimentación , Becas comedor , desnutrición , educación , España , Malnutrición , Pobreza
Conoce quiénes somos, qué hacemos y por qué lo hacemos.
Recibe nuestra newsletter con todas las novedades.
No queremos dar pena. Queremos darles de comer. También en verano. COLABORA CON LAS BECAS COMEDOR DE EDUCO