En un mundo donde las desigualdades, los conflictos y los discursos de odio siguen presentes, la juventud levanta la voz con fuerza y esperanza. Lo hizo recientemente en el Encuentro Jóvenes movilizándose por la convivencia y la paz, celebrado los días 22 y 23 de mayo en Mollina, Málaga.
Un espacio lleno de energía, ideas y compromiso protagonizado por 39 estudiantes y docentes de cuatro institutos andaluces: IES Fuente Nueva (El Ejido, Almería), IES José A. Fernández Muriel (Lepe, Huelva), IES Los Colegiales (Antequera, Málaga) e IES Diamantino García Acosta (Sevilla) que participan en el proyecto que desarrollamos desde Educo con el apoyo de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID).
Durante todo el curso escolar, chicas y chicos de estos centros han trabajado con entusiasmo para fomentar la convivencia, la cultura de paz y la participación activa en sus entornos escolares. En Mollina, se encontraron para compartir los aprendizajes, propuestas e impactos de su trabajo.
Este espacio mostró el gran valor de escuchar las voces jóvenes. Las y los participantes intercambiaron experiencias sobre cómo mejorar la convivencia en sus institutos, cómo prevenir conflictos desde la empatía y el diálogo y cómo actuar ante las desigualdades que detectan en su día a día. Estas son algunas de las reflexiones que hacían al terminar:
"Me he sentido aceptada y he aceptado al resto de compañeros. Las técnicas de comunicación y expresión las puedo compartir con mis compañeros del insti, al igual que las soluciones que hemos propuesto para mejorar la convivencia en el instituto".
"¡Una experiencia maravillosa! Que se hagan más proyectos como este, pero con todas las clases".
Tambiés sus profesores quisieron mostrarnos sus aprendizajes y satisfacción tras la experiencia compartida: "Me llevo ideas para trabajar con el alumnado temas emocionales, comunicativos o que tenemos que escucharlos más”, “Inolvidable. Hay que confiar en los jóvenes”.
Y es que las ideas fluyeron desde la creatividad, la escucha activa y la voluntad de transformar. Porque cuando se les da espacio, las y los jóvenes no solo participan: lideran, movilizan y transforman.
El encuentro también fue un puente entre continentes. Tuvimos el privilegio de compartir experiencias con jóvenes de Guatemala, que enriquecieron el espacio con sus vivencias, sus miradas y sus propuestas. Este intercambio nos recordó que la ciudadanía global se construye desde lo local, pero con mirada global.
Los jóvenes tienen la certeza de que sus voces importan y de que tienen derecho a participar en las decisiones que afectan sus vidas y sus entornos.
“Personalmente, me ha gustado mucho esta experiencia, ya que hemos hecho nuevos amigos y hemos aprendido muchas cosas. Sin duda alguna, repetiría la experiencia", nos contaba uno de los participantes al cerrar el encuentro.
Desde Educo, seguimos convencidos de que abrir estos espacios no solo empodera a la infancia y adolescencia, sino que fortalece la democracia, la inclusión y la solidaridad y, por su puesto, el ejercicio y cumplimiento de sus derechos.
La juventud andaluza demostró, una vez más, que tiene las ideas, la energía y la voluntad para liderar el cambio.
acoso escolar , bullying , cultura de paz , educación , escucha , escucha activa , España , participación
Conoce quiénes somos, qué hacemos y por qué lo hacemos.
Recibe nuestra newsletter con todas las novedades.
No queremos dar pena. Queremos darles de comer. También en verano. COLABORA CON LAS BECAS COMEDOR DE EDUCO