El comedor escolar es mucho más que un plato de comida

El comedor escolar aprueba pero justo: por un espacio comedor 5 estrellas

noviembre 04, 2025

En el comedor escolar cada día se cocinan alimentos, pero también valores, convivencia y oportunidades. Sin embargo, los chicos y chicas que lo viven sienten que es un espacio que tiene mucho recorrido de mejora.

Tras encuestar a más de 1.600 adolescentes de entre 12 y 18 años de toda España para nuestro último informe Comer en el cole: alimentación, educación y equidad, la nota media que ponen al comedor escolar apenas llega al aprobado: un 3 sobre 5. 

Lo bueno: conciliación y amistades 

comedor-juegos.jpg

El 94,5 % del alumnado reconoce que el comedor tiene beneficios claros. La conciliación familiar (47,6 %) y el tiempo compartido con amigos (38,8 %) encabezan la lista. “Estaba deseando quedarme en el comedor para poder jugar después”, cuenta Helen, de 12 años, en Asturias. 

Desde Educo recordamos que este espacio, presente en la vida de millones de niños y niñas, cumple una función esencial en la educación y la protección. Forma parte del derecho a la educación y debería integrarse plenamente en el proyecto educativo de los centros. No es un servicio accesorio: es un entorno que educa, protege y enseña a convivir. 

Lo que falla: comida, normas y poca escucha 

comedor-cocineras.jpg

Pese a los beneficios, los datos revelan carencias. Aunque el 83 % del alumnado considera que la comida es saludable y variada, solo un tercio la califica como buena o muy buena: “La comida sabía todo igual”, dice Andrés, de 14 años, en Andalucía. “Salía con hambre, las raciones eran ridículas”, añade Adriana, de 16, en Madrid. 

También preocupa el exceso de normas y castigos. Más de la mitad (56 %) afirma que se queda sin patio si no come suficiente y un 27 % que debe comer deprisa. Apenas un 4 % asegura no haber vivido ningún tipo de castigo. 

Después de más de mil comidas durante la primaria, es preocupante que el comedor no reciba una valoración más positiva. Esto nos dice que hay un amplio margen de mejora. 

El papel clave de monitores y monitoras 

comedor-patio.jpg

Los niños y niñas valoran la figura de las monitoras y monitores, pero piden más paciencia, respeto y diálogo. Para ellos, la cualidad más importante es la paciencia (51 %), seguida de hablar con calma (43 %) y la simpatía (33 %). Los monitores hacen una labor fundamental y compleja, pero los niños y niñas piden más acompañamiento y buen trato.

Desde Educo reclamamos que se reconozca el papel educativo de este personal, con formación específica en buen trato y protección infantil, y con condiciones laborales dignas. 

Más juego, más participación, más inclusión 

comedor-patio-dos.jpg

El comedor debería ser también un espacio de juego libre y convivencia positiva. Un 64,8 % del alumnado valora poder elegir a qué jugar y un 53,8 % con quién hacerlo. Pero uno de cada seis estudiantes se siente solo o excluido. “Es muy triste sentirse invisible”, explica Jordi, de 15 años, en Cataluña. 

Además, muchos niños y niñas no pueden acceder al comedor por falta de becas. “Hay personas que las necesitan mucho, pero no se las dan”, cuenta Laura, de 14 años, en Madrid. Hace años que desde Educo denunciamos esta desigualdad y pedimos avanzar hacia un comedor escolar universal y gratuito, empezando por los menores en riesgo de pobreza. 

Hacia un Espacio Comedor 5 Estrellas 

comedor-1.jpg

Tras escuchar las opiniones de más de 1.600 niños y niñas sobre el espacio comedor (comedor + patio), nos lo dejan claro: necesita mejorar. Dicho de otro modo, si el espacio comedor del cole fuese un restaurante, las reseñas de los niños y las niñas solo le darían 3 estrellas

Por eso, desde Educo proponemos un modelo de Espacio comedor 5 estrellas, que combine alimentación de calidad, convivencia, inclusión, aprendizaje y participación infantil. Este modelo aspira a ser universal y gratuito, integrado en el proyecto educativo, con infraestructuras adecuadas y donde la voz de la infancia se escuche y se tenga en cuenta. 
 

 

Recordamos que un comedor de calidad no es un gasto, es una inversión en educación, bienestar e igualdad de oportunidades. Por eso, en los 30 centros donde ya impulsamos esta transformación, la infancia participa activamente en el diseño del comedor, elige menús, propone normas y crea espacios de convivencia.

Y es que alrededor de 2,5 millones de niños, niñas y adolescentes comen cada día en la escuela. Pasan unas 1.000 horas en ese espacio donde no solo comen sino también se desarrollan y aprenden. Si quieres que tu cole tenga un espacio comedor 5 estrellas ¡Únete a nuestra petición!

Porque cuando se escucha a los niños y niñas, el comedor se convierte en lo que debería ser siempre: un lugar para nutrir cuerpo, mente y corazón. 

¡
Ayúdanos a que ese “restaurante” casi diario que es el comedor tenga 5 estrellas!



Alimentación , beca comedor , Becas comedor , educación , espacio mediodia , España

ENTRADAS RELACIONADAS

Publica tus comentarios

EL BLOG DE EDUCO

Conoce quiénes somos, qué hacemos y por qué lo hacemos.

Síguenos en

El Blog de EDUCO

Recibe nuestra newsletter con todas las novedades.

Becas comedor Educo

COLABORA

Fundación lealtad

Publicado por:

Elsa Sirvent

Elsa Sirvent

Periodista

Elsa Sirvent es Comunicadora social y creadora de contenidos en la ONG Educo.

REGALOS SOLIDARIOS EDUCO

Mucho más que un regalo. Lo que aquí parece cotidiano, allí se transforma en algo extraordinario. COLABORA CON LOS REGALOS SOLIDARIOS EDUCO