Algunos niños y niñas comen muy bien en el cole y en casa peor o viceversa, no hay reglas nunca, pero si tu hijo o hija no come nada en el cole tendrás que armarte de paciencia y tomar algunas medidas para ayudarle. ¡Te las contamos!
Los padres y madres nos solemos preocupar cuando nuestro hijo o hija no come bien en el colegio o en casa y, en muchas ocasiones, no sabemos cómo actuar. Para ayudar al niño o niña no solo es importante la implicación de los padres, también del centro escolar y de los profesores que asisten a los niños y niñas en el comedor.
Los padres y madres, con nuestra forma de actuar, en lugar de ayudar al niño podemos lograr que acabe teniendo una mala relación con la comida y el acto de comer. No hay que olvidar que comer es un instinto primario por lo que ningún niño o niña pasará hambre cuando haya comida, salvo que tenga alguna enfermedad. Por lo general, el problema con la comida y los niños y niñas se genera cuando el niño o niña no come la cantidad que los padres y madres esperan o cuando el niño o niña no come cómo los padres desean.
En la forma de comer de los niños y niñas pueden influir muchos factores. Por ejemplo, los niños y niñas suelen enfermar con frecuencia cuando acuden a la guardería. Generalmente, se acatarran o cogen algún virus gastrointestinal. Cuando se ponen enfermos suelen perder en parte su apetito o seleccionar más lo que comen o lo que les apetece. En esos momentos muchos padres y madres pueden llegar a tener la percepción de que su hijo o hija no come bien.
Cada niño o niña es un mundo por lo que dar pautas que funcionen para todos es imposible, pero sí se pueden aplicar algunos consejos para ayudar, poco a poco a que coma mejor en el cole.
Lo primero que deben saber los padres y madres respecto a la comida es que la cantidad que comen los niños y niñas suele ser, generalmente, menor de lo que la mayoría de los padres y madres creen que debe comer. Además, no podemos olvidar que cada niño y niña tiene un metabolismo y una forma de crecer diferentes, por lo que las necesidades de alimentación de un niño a otro pueden variar mucho.
Como padre o madre debes controlar tus emociones delante de tu hijo o hija, de forma que no te vea enfadado o estresado si no come, porque, de lo contrario, asociará la comida con algo malo. Lo más recomendable es actuar de forma natural y no dar mucha importancia a la situación.
Para que tu hijo e hija se acostumbre mejor a comer en el comedor escolar puedes establecer un ritual para comer de manera que todos los días coma a la misma hora y avisarle unos minutos antes de que va a comer. De esta forma en el colegio seguirá con la misma rutina y se adaptará con mayor facilidad.
Tanto los padres y madres como los cuidadores deberán armarse de paciencia y no presionar al niño o niña para que termine todo lo que tiene en el plato. Las amenazas o la presión pueden agravar la situación y que el niño o niña se oponga aún más a comer. Una amenaza puede funcionar un día, pero es fundamental recordar que es necesario encontrar una solución a largo plazo que funcione para que el niño o niña disfrute comiendo y no asocie el momento de la comida a algo desagradable.
Cuando el niño o niña coma bien muéstrale tu alegría y motívale con cariño. En casa puedes introducir nuevos alimentos de manera que el niño o niña empiece a probar cosas nuevas y descubra sabores. De esa forma en el colegio estará más predispuesto a probar y a experimentar. Cada vez que coma algo nuevo, muéstrale que estás contento. Se sentirá satisfecho y asociará los nuevos sabores con algo positivo.
Una labor importante que tenemos los padres y madres es ayudar a nuestros hijos e hijas a tener una alimentación sana y variada. Si les enseñamos en casa a comer de todo y a tener una dieta saludable, en el colegio, seguramente, comerán mejor y se adaptarán más rápido. Ya hemos hablado antes sobre la importancia de introducir nuevos alimentos en su dieta, de manera que se acostumbren a otras texturas y sabores.
En definitiva, el hecho de que tu hijo o hija no coma en el colegio puede deberse a una simple adaptación a nuevos sabores, horarios y forma de comer. Es fundamental la paciencia, el cariño y el cuidado para que cambien poco a poco y la relación con la comida en el cole sea buena y no suponga ningún efecto negativo.
Alimentación , alimentación sana , Comedor escolar , educación , Infancia , tips para padres
Conoce quiénes somos, qué hacemos y por qué lo hacemos.
Recibe nuestra newsletter con todas las novedades.
Mucho más que un regalo. Lo que aquí parece cotidiano, allí se transforma en algo extraordinario. COLABORA CON LOS REGALOS SOLIDARIOS EDUCO