pobreza infantil España

¿Cómo afecta la pobreza a la infancia en España?

junio 19, 2025

En España, uno de cada tres niños y niñas vive en riesgo de pobreza o exclusión social. Detrás la estadística se esconde una dura realidad. Niños y niñas que crecen en viviendas precarias, sin acceso a una alimentación sana y en hogares donde se viven situaciones de incertidumbre y desesperación debido a la inestabilidad de los empleos de sus padres.  

La pobreza infantil es un grave problema estructural que no solo limita el presente de los niños y niñas, sino que también compromete su futuro.  

¿Qué es la pobreza infantil y por qué nos debe preocupar? 

pobreza-espana.jpg

La pobreza infantil no se mide solo en dinero. Se manifiesta cuando un niño no puede tener lo que necesita para vivir, aprender y desarrollarse plenamente. Esto incluye vivienda adecuada, buena alimentación, acceso a educación y sanidad, y espacios seguros para jugar. Es una violación directa de sus derechos y una barrera para su desarrollo. 

Por qué los niños la viven de forma diferente 

A diferencia de los adultos, los niños no tienen margen para esperar. Cada año perdido afecta su desarrollo físico, cognitivo y emocional. Además, son más vulnerables al estrés familiar, al aislamiento y al estigma social. La pobreza en la infancia puede marcar a una persona para toda la vida. 

Datos recientes y porcentaje de pobreza infantil en 2025 

En 2025, el 33,4% de la infancia en España se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social, según el indicador AROPE actualizado por el INE. Aunque ha habido leves mejoras respecto a años anteriores, la situación sigue siendo alarmante. España sigue siendo uno de los países de la Unión Europea con mayor desigualdad infantil. 

¿Dónde afecta más? La pobreza infantil por comunidades autónomas 

pobreza-infantil-espana.jpg

La pobreza infantil no afecta por igual a todo el país. Existen grandes diferencias territoriales que agravan la situación en ciertas regiones. 

Andalucía, Extremadura y Canarias concentran los índices más altos de pobreza infantil, superando el 40%. En cambio, el País Vasco, Navarra y Aragón tienen las tasas más bajas, por debajo del 20%. Esta desigualdad territorial refleja las diferencias en empleo, políticas públicas y acceso a servicios sociales. 

Entre los factores que influyen están: 

  • La tasa de desempleo 

  • La calidad del sistema educativo 

  • El precio de la vivienda 

  • El acceso a ayudas públicas.  

Las comunidades con una red más fuerte de protección social tienden a reducir mejor la pobreza infantil. También influye el compromiso político en políticas de infancia. 

Consecuencias de la pobreza infantil en niños y niñas 

pobreza-espana-nina.jpg

La pobreza deteriora la salud física, limita el rendimiento escolar y provoca más ansiedad, tristeza o problemas de conducta. Los niños con menos recursos acceden más tarde al sistema educativo, repiten más curso y abandonan antes los estudios. Todo esto afecta directamente a su autoestima y sus oportunidades de vida. 

Un niño o niña que crece en una familia con pocos recursos hoy tiene muchas más probabilidades de ser un adulto sin posibilidades el día de mañana. La pobreza se hereda y se cronifica si no se interviene a tiempo. Por eso, invertir en infancia no es solo justo, es inteligente: mejora la cohesión social y reduce costes futuros en sanidad, desempleo y asistencia social. 

Cómo apoyar a estos niños y niñas en riesgo de pobreza 

Ante las dificultades que tienen las familias vulnerables para alimentar a sus hijos e hijas en verano, pero también durante todo el curso, desde Educo reclamamos que la alimentación de la infancia es un derecho

Por eso, hace más de 10 años que llevamos a cabo el programa Beca Comedor Educo, a través del que apoyamos a las familias cuyos hijos e hijas no tienen una beca comedor pública, total o parcial, a pesar de necesitarla, tanto durante el curso como en verano. Desde entonces hemos facilitado más de 5.700.000 millones de comidas.  

Porque una comida al día no debería depender del calendario escolar. Si quieres, puedes ayudarnos garantizar esa Beca Comedor para los niños y niñas más vulnerables que tanto la necesitan.  



Alimentación , beca comedor , Becas comedor , educación , España , Pobreza infantil

ENTRADAS RELACIONADAS

Publica tus comentarios

EL BLOG DE EDUCO

Conoce quiénes somos, qué hacemos y por qué lo hacemos.

Síguenos en

El Blog de EDUCO

Recibe nuestra newsletter con todas las novedades.

Becas comedor Educo

COLABORA

Fundación lealtad

Publicado por:

Elsa Sirvent

Elsa Sirvent

Periodista

Elsa Sirvent es Comunicadora social y creadora de contenidos en la ONG Educo.

BECAS COMEDOR

No queremos dar pena. Queremos darles de comer. También en veranoCOLABORA CON LAS BECAS COMEDOR DE EDUCO

1
2
3

Tu cesta solidaria