La felicidad de nuestros hijos e hijas es la meta de todos los padres y madres. Queremos que se sientan tranquilos, seguros, motivados, alegres, en definitiva: felices. Cada 20 de marzo se celebra el Día internacional de la Felicidad y queremos que descubras que se puede enseñar a los más pequeños de la casa a ser más felices. Te contamos cómo lograrlo con consejos y actividades divertidas para disfrutar en familia.
Según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 3% de la población infantil padece depresión y en numerosas ocasiones los niños y niñas tienen síntomas de depresión y pasan desapercibidos por lo que no reciben un tratamiento adecuado. La depresión tiene diversas causas: biológicas, psicológicas y sociales. Por lo tanto, los padres y madres tenemos un papel fundamental para evitar este tipo de patologías y que nuestros hijos sean más felices.
Y es que la felicidad está hecha de momentos, de risas, de sonrisas y de personas que nos hacen sentir bien. Celebrar el Día Internacional de la Felicidad con tus hijos e hijas puede ser una buena oportunidad para enseñarles a ser más felices en su día a día. Te damos algunas ideas:
Es habitual que los niños y niñas se centren en un objetivo y se olviden de disfrutar de todo el proceso. Por ejemplo, imagina que se quieren presentar a un concurso de dibujo en la escuela y durante días preparan el dibujo que quieren hacer para participar. Es importante que no se centren en la participación en sí o en ganar el concurso, sino que disfruten y aprendan en cada paso, que se diviertan dibujando y que aprovechen cada momento. Deja que fluya su creatividad natural y que experimenten.
Todos los padres y madres somos un ejemplo para nuestros hijos e hijas y no podemos olvidar que los pequeños que crecen en entornos positivos se sienten más seguros de sí mismos. Tus hijos e hijas te observarán por lo que es importante que seas positivo, que te vean contento y que, si hay problemas, tendrás que dar el valor justo a cada problema u obstáculo y ver el lado positivo y de aprendizaje que tiende.
Estar enfadado o disgustado no es malo, pero es fundamental relativizar todo y saber gestionar las emociones. Permite a tus hijos e hijas expresar lo que sienten para poder reflexionar con ellos sobre sus sentimientos y emociones y la causa de los mismos. Deberán aprender a resolver lo que les ocurre puesto que depende de ellos mismos.
La independencia y autonomía de los más pequeños de la casa también es importante para que sean felices. Déjales un espacio para que tomen pequeñas decisiones que les afectan día a día. Puedes comenzar con cosas pequeñas como la ropa que quieren ponerse, dejar que se vistan solo, que se ocupen de ordenar sus juguetes o que coman solos. Puedes supervisar el proceso, pero déjales que cometan errores y que disfruten.
Si a tu hijo o hija le dices continuamente cosas como “siempre te portas mal”, “te pasas el día llorando” o similares, acabará cambiando su forma de actuar para encajar en ese perfil y no se sentirá feliz. Evita este tipo de comentarios que le etiquetan y utiliza frases positivas de ánimo para hacerle ver todo lo bueno y positivo que hay en él o ella.
Tener hábitos saludables también es otra forma de potenciar la felicidad de tus hijos e hijas. Puedes enseñarle a comer sano, a hacer deporte y a cuidar su salud. Por ejemplo, te proponemos varias actividades:
Cocina con tus hijos e hijas. En estos posts te proponemos varias recetas que puedes probar:
Recetas de otoño para hacer con niños y niñas
7 recetas de verano para niños y niñas
recetas de pan para hacer con tus hijos e hijas
Actividades en familia. En estos posts te proponemos varias actividades saludables para hacer en familia según la época del año:
¿Quién dijo aburrimiento? 11 actividades que puedes hacer con niños y niñas este verano
Actividades divertidas para hacer en primavera con tus hijos e hijas
Actividades para hacer en casa en familia
Tendemos a solucionar todos los problemas de nuestros hijos e hijas y nos olvidamos de que también es aconsejable que sepan gestionar y afrontar la frustración puesto que forma parte de la vida. Es esencial que aprendan a buscar soluciones a los problemas de forma autónoma y que no siempre hay una solución y puede ser frustrante.
Enseña a tus hijos e hijas que tienen muchas cosas y personas bonitas y valiosas en su vida y que deben dar las gracias por ello. Es importante recordarles esto cuando hay algo que les enfada o les entristece.
Otra forma de enseñarles a ser felices y que disfruten del tiempo compartido contigo consiste en leer cuentos o libros sobre la felicidad con ellos. Te proponemos varias ideas:
Cuentos infantiles y juegos sobre derechos humanos
Los mejores cuentos infantiles sobre solidaridad
15 cuentos infantiles sobre los valores
Derechos de imagen: Kelly Sikkema en Unsplash
Derechos de los Niños , empatía , Felicidad , juego , Jugar
Conoce quiénes somos, qué hacemos y por qué lo hacemos.
Recibe nuestra newsletter con todas las novedades.
Mucho más que un regalo. Lo que aquí parece cotidiano, allí se transforma en algo extraordinario. COLABORA CON LOS REGALOS SOLIDARIOS EDUCO